A  través de un proyecto de ley radicado por el presidente del Senado y miembro del Pacto Histórico, Roy Barreras, el gobierno de Gustavo Petro busca disminuir lo índices de muertes por accidentes de tránsito en Colombia.

Según explicó El Tiempo, la reforma al transporte representará grandes cambios para el sector, ya que está enfocada en la seguridad vial, y con ello, tanto automóviles como motocicletas se verán afectados con la nueva reglamentación.

(Lea también: Alcaldía estudia cambios en pico y placa en Bogotá; los trancones, la razón)

Los puntos de la reforma al transporte

Así las cosas, tal y como informó el medio citado, uno de los puntos principales de este proyecto –que está sujeto a cambios– es reglamentar la calidad de los vehículos que se comercializan en el país. No se podrán vender carros y motos que no den garantía en aspectos clave de seguridad como ‘airbags’, frenos, asientos, cinturones, entre otros. 

Este punto estará ligado a un mejoramiento de la infraestructura vial con base a los Planes de Desarrollo Urbano de cada región.

Lee También

Otro de los temas que tendrá grandes cambios es la reglamentación con el transporte de niños. El Gobierno pretende que los menores de 12 años solo puedan sentarse en el asiento de adelante del carro si miden más de 1,50 m., de no ser así, deberán ir atrás en una silla adaptada, como todo menor que no cumpla con la edad y estatura requerida.

En el caso de las motocicletas, niños menores de 10 años no podrían viajar en el asiento de atrás.

El Gobierno también busca reglamentar los vehículos de dos ruedas y patinetas, así como recategorizar la licencias de conducción.