Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Jul 15, 2025 - 4:29 pm
Visitar sitio

A ojos de los empresarios medidos, no hay mecanismos suficientes para poder garantizar la creación, por ejemplo, de nuevos puestos de trabajo en los próximos meses.

(Lea también: Ojo, trabajadores independientes: se viene pago obligatorio que deben hacer a la Dian)

Justamente este era uno de los llamados de atención de comerciantes y empresarios, quienes apuntaban a explicar que la reforma laboral en Colombia iba a mejorar las condiciones de los trabajadores que tenían un contrato, pero para aquellos que estaban en búsqueda de un empleo, el golpe iba a ser “definitivo”.

Imagen: Cuenta oficial en X de la ANI
Imagen: Cuenta oficial en X de la ANI

Según una reciente encuesta hecha por Fenalco, el 52 % de los empresarios consultados afirma que no aumentará su planta de personal durante el segundo semestre del año, un 35 % la disminuirá y solo un 13 % contempla la posibilidad de mantener o contratar más trabajadores.

Lee También

“Esta perspectiva se presenta en un contexto de enfriamiento progresivo del mercado laboral, evidenciado por cifras oficiales del DANE, que indican una caída sostenida en el empleo del comercio minorista desde comienzos de 2024”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Trabajadora en Colombia. Imagen: Cortesía del Mintransporte
Trabajadora en Colombia. Imagen: Cortesía del Mintransporte

Efectos de la reforma laboral en Colombia, según los empresarios

A ojos de los empresarios y comerciantes uno de los aspectos que más preocupa son los altos costos laborales, que se incrementarán por la reforma laboral, con ajustes entre un 18 % a 34 %.

“Los cambios relacionados con la jornada diurna y nocturna también generan inquietud. 52 % de los encuestados anticipa un fuerte incremento en los pagos por recargos y un 22 % prevé un aumento moderado”, agrega el resultado de la medición.

Lee También

Al tiempo que un 10 % reconoce que los principales beneficiados serán los trabajadores, mientras que un 8 % cree que la medida tendrá un impacto irrelevante, esto dado que muchos negocios, especialmente del sector comercio, operan en domingos y festivos, el aumento progresivo del recargo dominical genera preocupación.

Finalmente, a cuenta de la reforma laboral “el 46 % anticipa un impacto financiero grave, el 23 % lo considera manejable, el 11 % espera un efecto leve y el 8 % lo interpreta como una mejora para el bienestar del trabajador.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.