El dólar hoy en Colombia terminó negociaciones al alza con un valor de 4.028 pesos, que es superior al cierre de ayer (3.999 pesos), según datos suministrados por Credicorp Capital.
La tasa de cambio mostró una curva ascendente a pesar de que en los primeros minutos tras la apertura tocó un mínimo de $ 3.983. Después de las 8:20 a. m., el precio se movió al alza registrando un valor máximo de $ 4.043,99 antes de las 12:20 p. m.
Acciones & Valores atribuyó esta tendencia al tono más optimista del mercado, con las monedas latinoamericanas mostrando apreciaciones frente al dólar tras varios días de presión bajista asociada a un entorno global de aversión al riesgo.
Así se negoció el dólar hoy en Colombia

Por su parte, el petróleo ha visto sus precios afectados por amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos a Rusia (100 %), la Unión Europea y México (30 % en ambos casos) desde el 1 de agosto, en medio de presiones por un alto el fuego en Ucrania.




Así, el WTI bajaba un 0,72 % hasta los US$66,50 por barril y el Brent se cotizaba en US$68,77, un 0,64 % por debajo de la jornada anterior.
En Estados Unidos, el IPC de junio repuntó 0,3 % mensual y 2,7 % anual, elevando los temores inflacionarios, según los analistas, en especial por la posibilidad de nuevos aranceles.
En Colombia, la producción industrial creció un 3 % en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las ventas del comercio crecieron en 13,2 % en el mismo periodo, según el DANE.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valoración del 0,47 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 9,000 %, mientras que el dato anterior fue de 9,491 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,046 %, mientras que el dato anterior fue de 10,060 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,892 % y la jornada previa finalizaron en 12,010 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,080 % y la jornada previa terminaron en 12,100 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO