author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 24, 2024 - 10:30 am

Mientras que grandes empresas en Colombia anuncian movidas, los colombianos siguen con atención la realidad de una marca querida como Juan Valdez, cuyo origen no pasa desapercibido.

¿A quién pertenece Juan Valdez en Colombia?

La marca Juan Valdez es propiedad de los caficultores colombianos, representados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).

Sin embargo, para gestionar y comercializar la marca a nivel mundial, la FNC creó una empresa llamada Procafecol S.A. Es esta entidad la encargada de algunos pasos claves:

  • Administrar las tiendas Juan Valdez Café: estas tiendas aparecen en muchas ciudades alrededor del mundo, ofreciendo café colombiano de alta calidad y otros productos relacionados.
  • Comercializar el café: Procafecol se encarga de la distribución y venta del café Juan Valdez tanto a nivel nacional como internacional.
  • Crear valor agregado: el objetivo principal de Procafecol es generar valor agregado para los caficultores colombianos a través de la marca Juan Valdez.

Así, aunque los caficultores son los verdaderos dueños de la marca, Procafecol es la empresa que gestiona y lleva al mundo a Juan Valdez. Esta estructura permite que los beneficios de la marca regresen directamente a los productores de café colombiano.

¿Dónde se creó el café Juan Valdez?

El café Juan Valdez como marca y concepto nació en Colombia. Más específicamente, fue una iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Esta entidad, que representa a millones de caficultores colombianos, buscaba una forma de promocionar y diferenciar el café colombiano a nivel mundial.

La creación del personaje de Juan Valdez se llevó a cabo en Colombia, con su icónica imagen de un campesino cargando un saco de café sobre una mula. La idea era representar de manera sencilla y efectiva la labor de los caficultores colombianos y la calidad de su producto. Es importante aclarar que:

  • La primera tienda física de Juan Valdez: aunque la marca y el concepto nacieron en Colombia, la primera tienda física se inauguró en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá (ver mapa), Colombia, en 2002.
  • Expansión internacional: desde entonces, la marca Juan Valdez ha experimentado un crecimiento exponencial, abriendo tiendas en numerosos países alrededor del mundo.
Lee También

¿Por qué se llama Juan Valdez?

El origen del nombre Juan Valdez se remonta a la década de 1950, cuando la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia buscaba una forma de promocionar su café a nivel internacional. En esa época, el café colombiano no era tan reconocido como lo es hoy en día.

Para darle una identidad al café colombiano, se creó el personaje de Juan Valdez, un campesino colombiano típico, fuerte y trabajador, que cargaba un saco de café sobre su mula. Este personaje representaba la dedicación y el esfuerzo de los caficultores colombianos en la producción de uno de los mejores cafés del mundo. El nombre tiene explicación simple:

  • Simplicidad y cercanía: el nombre ‘Juan’ es muy común en Colombia y evoca una imagen de un hombre sencillo y trabajador.
  • Identidad nacional: el personaje de Juan Valdez se convirtió en un ícono de la cultura colombiana, representando los valores y tradiciones del país.
  • Diferenciación: en un mercado cada vez más globalizado, el personaje de Juan Valdez permitió diferenciar el café colombiano de otros orígenes.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.