Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 23, 2024 - 7:24 am
Visitar sitio

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, confirmó que Juan Valdez se prepara para abrir su primera tienda en Brasil, lo que será todo un hito, entendiendo que entrará al territorio del principal productor y exportador de café en el planeta.

(Podría interesarle: Contraloría lanzó alerta sobre el deterioro de la seguridad energética en el país)

El anuncio se da semanas después de que la compañía logrará la apertura de su punto número 600 en el planeta, luego de inaugurar una tienda en el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen de Estambul, Turquía.

La icónica marca ya está presente en más de 20 países en el mundo, entre los que destacan México, España o Egipto; la llegada a Brasil se dará en diciembre de este año y se suma a otros negocios, como los 13.289 puntos de venta en el que se comercializan sus productos.

Más detalles de negocios de Juan Valdez con su llegada a China

Además, recientemente trascendió que también busca arribar a China, donde encuentra oportunidades al ser uno de los mercados más importantes del planeta.

(Lea también: Juan Valdez prevé cosecha histórica de resultados para final de año; utilidad se duplicaría)

A la espera de las nuevas aperturas, el presidente de la Federacafé también destacó cómo en el último año llegaron al país 3.295 millones de dólares por concepto de exportaciones del grano.

Resaltó además el aporte del sector agropecuario al crecimiento de 2,1% que tuvo la economía colombiana en el segundo trimestre de 2024; particularmente, el ramo cafetero tuvo un importante aporte, y registró un crecimiento del 25 %.

“Fueron $ 2,98 billones, que costó la cosecha del segundo trimestre, y en el año móvil completamos $11 billones”, expresó Bahamón.

Lee También

Los comentarios se dieron en el marco del Congreso Nacional de Exportadores, de Analdex, en el que también participaron importantes empresas como Cerrejón o Noel.

En el caso de Cerrejón, su presidenta, Claudia Bejarano, exaltó la producción de 20 millones de toneladas de carbón térmico en 2023, y la generación de $ 10,6 billones para el país entre impuestos y regalías.

Por su parte, Alberto Hoyos, presidente de Compañía de Galletas Noel, dijo que esa firma exporta desde hace más de 50 años y llega a mercados recónditos para un país como Colombia, por ejemplo algunos de África como Ghana, Nigeria o Sudáfrica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.