Escrito por:  Redacción Economía
Sep 9, 2024 - 3:28 pm

Comprar apartamento es el sueño de miles de personas para cumplir con su proyecto de vida y el de sus familias, pero también es una opción de negocio para aquellos que quieren recibir un ingreso con este tipo de propiedades.

Sin embargo, la rentabilidad de esta inversión depende de diversos factores. Si bien puede ser una excelente opción para obtener ingresos pasivos y construir un patrimonio, es fundamental hacer un análisis detallado antes de tomar una decisión.

De acuerdo con el Banco BBVA, lo primero es considerar factores como la ubicación, el tamaño y la característica de la propiedad. Posteriormente, calcular si este inmueble es rentable, lo que, según esa entidad, se logra sumando la renta anual que obtendría el propietario y descontando los gastos fijos y de mantenimiento; el resultado se divide entre la inversión inicial y se multiplica por 100. A esta cifra hay que añadir la revalorización de la vivienda (o su pérdida de valor si baja el precio) como otro elemento destacado.

Esta es la fórmula:

Rentabilidad = ingresos netos del alquiler/precio de la vivienda x 100.

(Vea también: Las 3 zonas de Colombia más apetecidas para comprar vivienda buena y bonita)

En conclusión, determinar si vale la pena o no arrendar un apartamento o una casa varía significativamente de un caso a otro, por lo que es mejor asesorarse con profesionales de bienes raíces.

¿Qué es mejor: vivir en una casa o en un apartamento?

Frente a este escenario en el que se han encontrado varios ciudadanos a la hora de tener un techo, Metrocuadrado hace énfasis en considerar los aspectos positivos y negativos de cada espacio:

Diferencias  Positivo  Negativo
Casa 
  • Amplios patios y terrazas.
  • Disfrutar libremente sin tener que seguir los límites que establecen los edificios.
  • Puede elegir el material del que estará hecho la casa.
  • Habitaciones amplias.
  • Facilidad para hacer reuniones sin molestar a vecinos.
  • Las remodelaciones se llevan a cabo sin problemas.
  • Inseguridad: la mayoría de casas no cuentan con un sistema de vigilancia, ni tienen celador.
  • Cuanto más espacio tenga, más arreglos y mantenimiento necesitará hacer. Desde la limpieza hasta los arreglos de cosas que se rompen.
Apartamento
  • Seguridad: vivir dentro de este tipo de comunidad implica algún grado de cuidado mutuo entre vecinos.
  • Más sencillo a la hora de hacer mantenimiento y aseo.
  • Son más económicos a la hora de arrendar o comprar.
  • Área de juegos, piscina, canchas múltiples, gimnasio, entre otras.
  • Ahorro del espacio público.
  • Zonas comunes para esparcimientos y recreación de los niños.
  • La falta de espacio es una de las principales desventajas de vivir en un apartamento.
anterior
siguiente
Lee También

¿Cuál es la mejor ciudad de Colombia para comprar vivienda?

Según los Índices de Precios al Consumidor (IPC), el Dane publicó las ciudades más baratas para vivir en Colombia, siendo Villavicencio la que lidera el listado.

  • Villavicencio con inflación de 5.57 %.

  • Popayán con inflación de 6.34 %.

  • Ibagué con inflación de 6.68 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.