Escrito por:  Redacción Economía
Sep 8, 2024 - 1:23 pm

La compra de un apartamento o una casa se compone de factores como la documentación y el dinero que se debe pagar a una constructora (en caso de que sea nuevo) para tener derecho al acceso a estos espacios en Colombia.

Sin embargo, por algunos factores personales, familiares y hasta laborales, una persona podría desistir de la adquisición de una vivienda ya en procesos muy avanzados de esta operación, lo que podría traer ciertos inconvenientes.

@mabelquinteroficial Si separas un apartamento sobre plazos y desistes ¿Te cobran sanciones? @Abogadainmleidynorena ♬ sonido original – Mabel Quintero

(Vea también: Nuevo subsidio de vivienda en Bogotá: cuáles son los requisitos y cómo acceder)

Según información de La República, en el caso que decida retirarse del negocio y la constructora no le ofrece una promesa de compra venta, tendrá que pagar una sanción no mayor a 5 % sobre el valor del inmueble o con respecto a los derechos a adquirir, cifras que superan los gastos notariales, que están entre el 2 % y el 4 % del costo total del bien.

Por otra parte, Metrocuadrado.com aclara que si la persona firmó un acuerdo fiduciario y ya no quiere efectuar la compra, la penalidad sería del 10 % del valor de la edificación.

¿Cómo es el proceso de compra de una casa?

El proceso de comprar vivienda no es sencillo y suele tomar un buen tiempo para analizar factores económicos, legales y de ubicación. Por eso, la firma de abogados Pérez Lara recomienda tener en cuenta estos pasos a la hora de adquirir un inmueble:

  • Demostrar intención de compra a la entidad.
  • Apartar la vivienda.
  • Solicitar el préstamo para comprar vivienda.
  • Pagar la cuota inicial.
  • Gestionar el desembolso del préstamo.
  • Firmar las escrituras.
  • Registrar la vivienda.
  • Lista de documentos.
  • Posibilidad de subsidios.

Lee También

¿Cuánto debe pagar para la cuota inicial de una vivienda?

Las personas que están interesadas en invertir por primera vez en un inmueble y no conocen los valores de la cuota inicial de un apartamento o una casa, deben tener presente, según datos de la Cámara de Comercio de Construcción (Camacol), que esta cifra corresponde al 20 % o el 30 % del valor comercial de la vivienda. 

Es decir, que si el apartamento vale 200’000.000 de pesos, la cuota inicial sería de 40’000.000 de pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.