
Los ciudadanos interesados en adquirir o vender un apartamento en Colombia siempre deben estar atentos a acatar las distintas normas que rigen a este tipo de espacios, pues existen algunos documentos que son de suma importancia para llevar a cabo estos negocios.
Uno de estos papeles es el certificado de propiedad horizontal, el cual debe ser presentado para cerrar una transacción y se descarga de manera gratuita en Internet sin necesidad de intermediarios.
Según datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, este es el proceso para bajar ese informe:
- Ingrese a https://www.gobiernobogota.gov.co y dé clic en el círculo donde dice “certificado de propiedad horizontal”.
- Obtenga su usuario y contraseña para solicitar el trámite.
- Haga clic en el botón propiedad horizontal y luego en “consultar propiedad”.
- Ingrese la matrícula inmobiliaria y diligencia el formulario.
¿Qué papeles hay que llevar al notario para vender un apartamento en Colombia?
Vender una casa en Colombia, no es una tarea sencilla, ya que los documentos que se deben tener para efectuar la transacción son variados y necesarios para que esta se lleve a feliz término entre el propietario y el comprador.
De acuerdo con la Notaría 68 de Bogotá, estos son los papeles requeridos para la venta o compra de un inmueble:
- Fotocopias de las cédulas de ciudadanía de los otorgantes.
- Certificado de tradición y libertad.
- Impuesto predial año en curso cancelado (fuera de Bogotá, aportar paz y salvo).
- Paz y salvo de valorización vigente.
- Escritura pública de adquisición.
- Certificado de propiedad horizontal.
(Vea también: Recuerda en cuál notaría tiene inscrito su registro civil; explican cómo y dónde averiguarlo)
- Paz y salvo de administración de casa y/o apartamento en propiedad horizontal.
- Estado de cuenta predial de los últimos 5 años.
- Diligenciar datos de los otorgantes.
- Deben registrarse y tener carpeta digital en carpeta digital ciudadana. Puede hacerlo ingresando a este enlace.
¿Cuánto se paga de impuesto por vender una casa en Colombia 2024?
Al momento de vender una vivienda en Colombia, el pago de impuestos o gastos notariales corresponde a una suma de entre el 2 % y el 4 % del total de la cifra de venta del inmueble.
Por otra parte, si el ingreso de ese movimiento fue mayor al que se declaró ante la Dian, puede ser tomada como ganancia ocasional, lo que equivaldría a un 15 % de esa diferencia, según datos de Portafolio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO