Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Nov 24, 2025 - 8:58 am
Visitar sitio

La Corte Constitucional está a horas de pronunciarse sobre lo que pasará con la reforma pensional aprobada por el Congreso y las modificaciones avaladas para Colpensiones.

Son varios los puntos que analiza el alto tribunal y uno de los más importantes es la eliminación de los pilares de ahorro y retiro que, de momento, aplican en el sistema.

(Vea también: Colpensiones anuncia fechas de los pagos de la mesada para diciembre; dicen quiénes la reciben)

pensionarse en Colpensiones
pensionarse en Colpensiones

De acuerdo con el Gobierno Petro, lo avalado en el legislativo es fundamental para garantizar la estabilidad financiera del sistema, fortaleciendo de esta manera la presencia de Colpensiones en el sistema nacional de jubilación.

Lee También

Hay que tener en cuenta que este fondo público se convertiría en el más grande del país en caso de que se dé vía libre a la reforma pensional, toda vez que pasaría a recibir los aportes de todos los trabajadores en Colombia.

¿Qué pasa con Colpensiones si no pasa la reforma pensional?

Justamente, en caso de que no pase la ley en la Corte, el cambio más importante no aplicaría y el sistema seguiría funcionando como se conoce: fondos privados administrando el sistema de ahorro individual y Colpensiones el sistema de solidaridad.

Otra de las modificaciones clave que propone la reforma es que el fondo público, así como pasa con los privados, pueda administrar el ahorro de los aportantes con inversiones que hagan “crecer” los ahorros.

Una iniciativa que fue ampliamente rechazada por los mismos privados, y algunos analistas locales, toda vez que Colpensiones no cuenta con la infraestructura y experiencia para llevar a cabo este tipo de operaciones.

De otro lado, el fondo público seguiría de manera regular sus actividades, como se conocen hasta ahora, y no sería obligatorio para todos los trabajadores del país llevar a cabo aportes en ese fondo.

pensionarse en Colpensiones
pensionarse en Colpensiones

Recomendado: Asofondos hace importante petición a la Corte Constitucional, que prepara decisión sobre reforma pensional

Como está planteada la reforma pensional, solo aquellos trabajadores que ganan más de 2,3 salarios mínimos, al mes, verían los porcentajes de cotización en alguno de los fondos privados que operan en el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.