Escrito por:  Redacción Economía
Sep 4, 2024 - 12:08 pm

La decisión de pagar con tarjeta o efectivo para ahorrar en Colombia depende mucho de los hábitos de consumo y de los objetivos financieros. Ambos métodos tienen sus características, por lo que se deben considerar las ventajas de cada medio.

Según el banco Sabadell, por ejemplo, con las tarjetas hay un control de gasto más minucioso, porque actualmente, ofrecen aplicaciones y sitios web que permiten llevar un registro detallado de las compras, lo que facilita identificar en qué gasta el dinero y ajustar las rutinas si es necesario. Igualmente, brinda mayor seguridad en caso de robo, pues se puede bloquear para evitar fraudes.

(Vea también: ¿Tiene una tarjeta de crédito sin usar? Esto puede afectarlo más de lo que cree)

Asimismo, dan beneficios como millas o descuentos en diversos establecimientos y facilitan las compras en línea para evitar llevar grandes cantidades de efectivo.

Por otra parte, esa entidad aclara que con los billetes, si se lleva la cantidad exacta que va a gastar, es más fácil no gastar de más y controlar el presupuesto. También, evitará causar intereses por cada transacción.

En conclusión, la mejor opción depende de los hábitos y preferencias personales. Si tiende a comprar de más, pagar en efectivo puede ser una buena forma de controlar los gastos. No obstante, si valora la comodidad y la seguridad de las tarjetas, puede utilizarlas siempre y cuando sea disciplinado con los pagos

¿Es legal que cobren más por pagar con tarjeta de crédito?

Esta comisión, que generalmente varía entre el 3 % y el 5 % del valor total de la compra, se debe a varios costos que los comerciantes deben asumir al ofrecer la opción de pago con tarjeta.

La Superintendencia de Industria y Comercio ha manifestado que no existe una norma que prohíba el cobro por el uso del datáfono en los establecimientos comerciales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.