author
Escrito por:  Felipe Galindo
Redactor     Jul 5, 2024 - 7:09 pm

En Colombia hay millones de tarjetas de crédito y es por ello que saber usarlas es clave para la estabilidad financiera de las personas.

Justamente, una de las movidas que acostumbran a hacer los clientes es solicitar un avance, una opción que permite hacer un retiro de dinero o transferencia directa a la cuenta de ahorros, según el cupo disponle.

(Vea también: Lanzan aviso que preocupa a quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; vendría lío)

Es así que, en el programa ‘Buen día, Colombia’, del Canal RCN, Karem Suarez, experta en educación financiera, les avisó a los miles de colombianos que tienen tarjetas de crédito sobre lo “peligroso” que es hacer un avance.

Según la especialista, los avances tienen tasas muy altas, incluso, registrando cifras por 48 % de interés. Esto, además de las cuotas a las que se difieren, pues usualmente son entre 12 o 36.

“Es peligroso porque cuando uno hace avances automáticamente pasa a 12 o 36 cuotas, según la entidad, y ustedes saben que entre más cuotas sale más caro”, dijo Karem Suárez en el programa citado.

De hecho, en el matutino hicieron el ejercicio con un avance de 1 millón de pesos y, si se cobra el interés más alto, la persona puede estar pagando hasta 480.000 pesos de más.

Lee También

Finalmente, la experta financiera hizo un llamado a tener claro qué es el periodo facturado y las fechas de corte de la tarjeta de crédito para saber hacer las compras.

Suárez explicó que la fecha de periodo facturado tiene que ver con los días en los que se están haciendo los consumos, mientras que el periodo de pago puede es una fecha más adelante en la que se pagará lo comprado, lo cual es vital diferenciar para evitar los intereses de mora.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.