
Aunque muchos ven a las tarjetas de crédito como herramientas para usar todo el tiempo, la verdad es que estas deben usarse de manera responsable y así evitar deudas impagables.
Para aquellos que usan esas tarjetas constantemente hay una buena noticia y es que las tasas de usura bajaron de manera notoria.
(Vea también: La inversión (que tienen varios bancos) con ganancias de hasta $ 1,5 millones en un año).
La Superfinanciera indicó que la tasa de usura para este mes de julio será de 29,49 %, con una caída de 1,35 % en comparación con la vista en el mes pasado.
Asimismo, la entidad agregó que esta será la tasa más baja desde abril de 2022 y que se alinea con las expectativas del Banco de la República para bajar la inflación en el país.




La buena noticia para miles es que ahora sus compras con tarjetas de crédito pagarán menos intereses en comparación con los meses pasados.
Sin embargo, es necesario saber que las tarjetas deben ser usadas solo en casos necesarios y no constantemente hasta alcanzar su tope o a través de avances que le cuestan buena plata.
Cómo funciona la tasa de usura actualmente en Colombia
La tasa de usura en Colombia es el límite máximo de interés que las entidades financieras pueden cobrar por préstamos y créditos. Está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y se establece trimestralmente con base en la información del mercado financiero.
La SFC recopila los últimos datos de las tasas de interés efectivas anuales cobradas por los bancos y otras entidades financieras en diferentes tipos de créditos.
Las entidades que cobran tasas de interés superiores a la tasa de usura pueden enfrentar multas, sanciones administrativas y la obligación de devolver el exceso cobrado a los clientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO