
Al pedir un crédito grande en un banco, usted adquiere una deuda que se paga dependiendo del plazo (cuotas) que escoja al momento de la operación financiera.
Sin embargo, en muchos casos las personas prefieren hacer abonos a capital que no sean necesariamente mensuales.
(Vea también: Bancos que ofrecen ganancias de hasta 13 % por ahorrar, sin necesidad de abrir un CDT).
Esto dicen los expertos de ‘Financia tu vida’:
Ver esta publicación en Instagram
Es decir, si usted tiene una deuda con plazo de 12 meses puede hacer un abono (grande) superior a la cuota de un mes, luego esperar 11 meses y al final pagar lo restante. A eso se le conoce como abono a capital y es una forma de no someterse a las cuotas mensuales, pero en la que los intereses pueden jugarle en contra.
Los expertos de ‘Financia tu vida’, que cuentan con más de 350.000 seguidores en redes sociales, señalaron que hacer abonos de capital puede causar más intereses, ya que hay meses completos en los que no se salda la deuda y en ese periodo sí se dan los intereses en su contra.




“Si estás cometiendo este error, puedes perder mucho dinero en intereses”, añadieron los expertos de ese canal especializado.
Dependiendo del monto de la deuda y de los plazos de pago, es responsabilidad de cada persona averiguar en su banco si le conviene el abono a capital o si mejor hace los pagos mensuales.
Abonos a capital y por qué no siempre son efectivos para deudas
Hacer un abono a capital reduce la liquidez inmediata del prestatario. Si una persona utiliza todos sus ahorros para hacer un abono a capital, puede encontrarse sin fondos suficientes para emergencias o gastos imprevistos, lo que podría llevar a la necesidad de incurrir en deudas adicionales a tasas de interés más altas.
Asimismo, los préstamos están estructurados de tal manera que los pagos iniciales se aplican principalmente a los intereses en lugar del capital (amortización negativa).
Esto significa que, aunque el prestatario esté haciendo abonos adicionales, el impacto en el saldo principal del préstamo es menor de lo esperado inicialmente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO