
Cada diciembre, miles de trabajadores en Colombia reciben un pago extra en su salario y muchos lo esperan con ansias debido a que este dinero ayuda para las compras de Navidad, saldar deudas, nuevas inversiones, entre otros própositos.
Pago de prima de Navidad: empresas tienen fecha límite
Es importante que los empleados tengan en cuenta que si trabajó durante todo el 2024 recibirá la prima completa, es decir, el monto equivalente a 15 días de salario, ya que el primer pago se debió efectuar en julio de este año; sin embargo, si laboró menos tiempo, este dinero extra será correspondiente y proporcional al tiempo trabajado.
(Vea también: Trabajadores que recibirán doble prima en diciembre en Colombia; deben cumplir requisitos)
Asímismo, los empleadores deben efectuar el pago de la prima de fin de año en los primeros 15 días de diciembre, tal como señala la Función Pública en su página web.
Ahora, ante la duda de cuánto dinero deben pagar de prima a los trabajadores que ganan el salario mínimo, que para 2024 quedó fijado en $ 1.300.000, hay que tener en cuenta varios factores.
Prima de Navidad: cuánto dinero reciben trabajadores del salario mínimo
Cómo se mencionó anteriormente, si un empleado laboró durante todo el 2024, con un sueldo de $ 1,3 millones, más lo del auxilio de transporte ($ 162.000), deberá sumar ambas cifras y multiplicarlo por 180 días, que corresponden a los 6 meses trabajados, y dividirlo en 360, que son los días del año.
(Vea también: Proponen aumento del salario mínimo (casi $ 100.000): es más que lo pensado por el Gobierno)
Así las cuentas, los trabajadores que ganan el mínimo recibirán una prima de servicios en el mes de diciembre por un valor de $ 731.000. Es importante que las empresas cumplan con el Código Sustantivo del Trabajo, ya que, podrían estar expuestas a una multa entre uno a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes si no paga la prima decembrina.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO