Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 10, 2024 - 9:24 am
Visitar sitio

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha dado a conocer los resultados del ejercicio de Planificación de la Producción y Mercadeo (PPM) correspondiente a la segunda quincena de agosto.

El informe destaca variaciones importantes en los precios de tubérculos, hortalizas y frutas, en mercados mayoristas clave de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, derivadas de cambios en la oferta de estos productos.

(Vea también: Presos de cárcel en Antioquia están en huelga de hambre; hay dura situación con alimentos)

“El comportamiento de los precios y la oferta agrícola durante la segunda quincena de agosto resalta la importancia de la planificación de la producción y el mercadeo en el país. La información recopilada por la UPRA es fundamental para que los actores de la cadena agroalimentaria tomen decisiones estratégicas que favorezcan tanto a productores como a consumidores”, afirmó Claudia Cortés, directora de la entidad.

Se registró una reducción general en los precios de los tubérculos impulsada, principalmente, por el comportamiento de las papas.  Se destaca el incremento de la oferta de la papa parda pastusa, única y tocarreña, así como de la yuca. Sin embargo, otros productos del grupo, como los plátanos dominico hartón verde y guineo, experimentaron un incremento en sus precios.

(Vea también: Se viene complicada situación en Colombia y afectará a muchos en los últimos meses del año)

Entre las hortalizas, el fríjol verde registró una notable disminución en su oferta; lo que llevó a un incremento en los precios en cuatro de los seis mercados monitoreados. Sogamoso (Boyacá) experimentó el mayor aumento, con un 26,74 %, debido a la reducción en la recolección en las zonas productoras.

Por otro lado, los precios de la habichuela mostraron una disminución impulsada por un aumento en la recolección en regiones de Boyacá y Cundinamarca. Sogamoso (Boyacá) registró la mayor variación a la baja, con un 18,72 %. Asimismo, el precio del tomate se redujo en siete de los once mercados donde se monitorea; se destaca el municipio de Vélez (Santander), con una caída del 25 %.

(Lea también: ¿Es saludable comer arroz? Personas con estas enfermedades deberían evitarlo)

El mercado de frutas también presentó variaciones. La oferta de mandarina arrayana disminuyó en siete de los ocho mercados donde se lleva a cabo el monitoreo de la PPM, con Villeta, La Mesa (Cundinamarca) y Boavita (Boyacá) como los puntos de mayor incremento de precios.

(Vea también: Precio de la leche tendrá cambio grande en Colombia; muchos se verán afectados con medida)

En contraste, los precios de alimentos como la mora y el tomate de árbol mostraron una tendencia a la baja. En el caso de la mora, se observó una caída en las cotizaciones en cinco de los nueve mercados analizados, destacándose las reducciones en Pasca, San Bernardo y Fusagasugá (Cundinamarca), que son regiones clave para el abastecimiento de esta fruta en Corabastos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.