El primer mandatario chileno destacó que es justo y necesario reducir las rentas más altas de la administración del estado para poder ir con más y mejor ayuda económica a la clase media y a la gente que más lo necesita en medio de la crisis económica que enfrentan por la pandemia del coronavirus.

“Estamos viviendo tiempos duros y difíciles y sé que muchas familias chilenas no lo están pasando bien”, indicó Piñera tras hacer pública la ley que fue tramitada dentro de la reforma constitucional, y tuvo mensaje de urgencia ante la situación por la enfermedad que hasta el momento, según reportes oficiales del gobierno de Chile, deja 73.997 personas contagiadas y 761 muertos desde el primer caso reportado el 3 de marzo.

La reforma constitucional creó una comisión técnica que fijará periódicamente las remuneraciones de las altas autoridades del Estado y sus asesores, “con un criterio técnico, objetivo y de austeridad”, agregó Piñera, que destacó que hay un plazo de 30 días, desde la fecha, para fijar la remuneración de los ministros y parlamentarios, y de 90 días para el resto de las autoridades.

Lee También

“Para esta primera vez, el consejo reducirá la remuneración en el porcentaje que su estudio determine, debiendo tener presente la Escala Única de Sueldos de la Administración del Estado, responsabilidad del cargo, independencia del cargo, realidad económica del país y análisis de política comparada”, destacó una misiva entregada por el gobierno de ese país.

La propuesta de bajarles los sueldos a estos funcionarios fue puesta a consideración del parlamento chileno en 2014 por diputados de la oposición, que buscaban una rebaja del 50 % de estos sueldos, considerados como unos de los más alta del mundo, con un salario bruto de unos 11.500 dólares más otro monto similar por asignaciones, muy por encima del salario mínimo del país de casi 400 dólares