
La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, a diferencia de lo esperado por los analistas, al inicio del segundo mandato de Donald Trump.
El producto interior bruto de la mayor economía del mundo cayó 0,3% a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.
Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.
“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público“, señaló el Departamento de Comercio.
PIB de Estados Unidos en primer trimestre de 2025
Las cifras se publicaron en el 101º día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles.
En marzo, el presidente anunció fuertes impuestos aduaneros a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.
Estos aranceles provocaron un terremoto en los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.
“Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto, sobre todo en los primeros 100 días de una presidencia”, dijo a la AFP la profesora de economía de la Universidad George Washington Tara Sinclair antes de que se publicaran los datos. “Pero esta es diferente”.
(Vea también: Trump alista nuevo golpe a migrantes y miles de colombianos (protegidos) quedan en riesgo)
Donald Trump prometió crecimiento económico para Estados Unidos
Durante campaña, el magnate estadounidense prometió un retorno a políticas que, según él, revitalizarán la economía. Sus propuestas se centraron en recortes de impuestos, desregulación y una postura comercial más agresiva, todo con el objetivo de “hacer a Estados Unidos grande otra vez”. La pregunta que muchos se hacían es: ¿son estas promesas viables en el contexto económico actual?




Uno de los pilares de la plataforma económica de Trump fue la promesa de nuevos recortes de impuestos, especialmente para las corporaciones y los individuos de altos ingresos. En su momento, el hoy presidente argumentó que estas medidas estimularían la inversión y el crecimiento económico.
Además, Trump abogó por una desregulación significativa en sectores clave como la energía y las finanzas. Sus partidarios asumían que estas políticas liberarían el potencial empresarial y crearán empleos. Sin embargo, los críticos advirtieron sobre el riesgo de aumentar el déficit federal y exacerbar la desigualdad económica.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO