
Actualmente, en Bogotá hay muchas personas que durante 2024 no cumplieron con sus obligaciones tributarias y por eso se quedaron en mora, lo cual muchos creen que no tiene ninguna consecuencia, pero eso le puede traer graves problemas.
(Ver también: Alivio a personas que no han pagado deudas hace 5 años; hay solución que muchos no saben)
Es más, según la Secretaría de Hacienda de Bogotá, son un total de 91.254 personas las que tienen deudas superiores a los 6’500.000 pesos entre ICA, predial, vehículos, delineación urbana y sobretasa a la gasolina.
Es más, en 2024 se abrió un plan para descontar el 80 % de los intereses para los que se habían quedado en los impuestos, por lo que se recaudó 362.000 millones de pesos gracias a las 254.000 personas que se pusieron al día, pero igual todavía hay muchos que no se acogen a los planes de ayuda y ahí es que se complican.




Qué pasa si no se pone al día con las deudas en Bogotá
Este viernes 31 de enero, la Contaduría General de la Nación publicará el Boletín de Deudores Morosos del Estado, que significa que son las personas que tienen deudas de 2024 en todas las ciudades.
Si hay alguien de Bogotá que aparezca en este listado, de inmediato quedará completamente inhabilitado para ser nombrado o posesionarse en cargos o tener contratos de prestación de servicios en alguna entidad del Estado, por lo que se les complicará conseguir trabajo. Además, si hay empresas o firmas contratistas en la misma situación, se les aplicará la misma sanción.
Cómo salir del Boletín de Deudores Morosos del Estado
Para salir de esta complicada situación, que también le puede significar embargos y demás, lo que debe hacer es ponerse al día con sus obligaciones tributarias por medio de la página www.haciendabogota.gov.co.
Allí encontrará todas las deudas que tiene y puede desembolsar el 100 % o acordar un plan de pago a partir del primero de febrero, lo cual lo ayudaría a salir de inmediato de esa situación.
(Ver también: Avisan a trabajadores (endeudados) con prima de diciembre; pago no les llegará completo)
Así, después de que pague, se hará una revisión que podría tardar entre una o dos semanas para que lo saquen de la lista y así pueda volver a ser elegible en puestos del Estado o para firmar contratos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO