Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 3, 2025 - 10:25 pm
Visitar sitio

Pei Asset Management, considerado el vehículo pionero en inversión inmobiliaria en Colombia, anunció el cierre exitoso de su duodécima emisión de títulos participativos, con una demanda sobresaliente que triplicó la oferta inicial de 500.000 millones de pesos colombianos (COP). Durante la primera fase, centrada en el ejercicio del derecho de preferencia, los inversionistas solicitaron COP 202.660 millones y, en la segunda vuelta, las solicitudes alcanzaron un total de COP 1,3 billones. Este resultado refleja el fuerte interés tanto del mercado local como internacional, consolidando a Pei como uno de los principales actores en el mercado de capitales colombiano, según la fuente original.

La excelente acogida de esta emisión ha sido interpretada por Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management, como una clara evidencia de confianza renovada por parte de los inversionistas tradicionales y de la fuerte atracción que despierta entre los nuevos participantes internacionales. Corrales destaca que este volumen de demanda demuestra no solo la aceptación sostenida del vehículo, sino también la percepción generalizada de que invertir en un portafolio inmobiliario diversificado representa una alternativa atractiva en el contexto financiero actual.

Para comprender la magnitud de este logro, resulta fundamental analizar la evolución reciente del sector inmobiliario y del mercado de capitales en Colombia. La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha documentado una creciente fortaleza de los títulos participativos asociados a bienes raíces, posicionándose como una alternativa relevante frente a los instrumentos financieros tradicionales. Esta tendencia surge por la capacidad de estas inversiones para ofrecer rendimientos atractivos y una adecuada diversificación del riesgo, particularmente en segmentos como el corporativo, logístico y comercial, los cuales han sostenido buen desempeño incluso en períodos de crisis global.

Actualmente, Pei administra activos que suman cerca de 10 billones de pesos y más de 1,16 millones de metros cuadrados arrendables distribuidos entre inmuebles de diversas categorías, desde oficinas corporativas hasta espacios de hospitalidad. Este portafolio diverso ha permitido a la empresa responder a las transformaciones del entorno económico colombiano, según datos suministrados por la BVC en 2024.

Lee También

Los retornos que ofrece la inversión inmobiliaria en Colombia han mostrado resiliencia ante la volatilidad general de la economía global. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol, 2023) resalta que la demanda por espacios logísticos, impulsada en gran medida por la expansión del comercio electrónico, creció un 15% anual durante el último quinquenio. Este fenómeno ha favorecido a vehículos como Pei, que se perciben como alternativas de menor volatilidad en comparación con otros activos financieros.

Históricamente, parte de los inversionistas se mostró cautelosa en reingresar masivamente al mercado de capitales, especialmente después de seis años de ausencia de emisiones de Pei, influida por el impacto de la pandemia y la consecuente incertidumbre económica. Sin embargo, el actual éxito, marcado por una demanda que casi triplica la oferta, parece indicar una clara recuperación del interés en activos inmobiliarios securitizados. Según El Espectador (2024), este tipo de instrumentos gana terreno al democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria y al contar con procesos regulados que ofrecen mayor transparencia y confianza.

Por otro lado, el auge de la inversión extranjera directa (IED) en bienes raíces, motivado por la estabilidad relativa del peso colombiano y políticas regulatorias favorables, contribuye al fortalecimiento de vehículos como Pei. Datos del Banco de la República indican que la IED en este sector incrementó un 12% en 2023, sumando dinamismo e interés internacional en el portafolio de Pei.

Finalmente, este éxito no solo responde a cifras económicas, sino que ilustra un cambio en el perfil del inversionista colombiano, orientado a diversificar portafolios con instrumentos que combinen seguridad y liquidez. Datos de Reuters (2024) muestran que, a nivel global, existe una tendencia creciente hacia activos inmobiliarios como refugio ante la incertidumbre financiera, reforzando así la solidez del mercado inmobiliario colombiano y la confianza en actores como Pei Asset Management.

¿Qué es un título participativo y cómo funciona en Colombia? Un título participativo es un instrumento financiero que permite a los inversionistas participar en la propiedad y los resultados de los activos inmobiliarios gestionados por un vehículo especializado, como el caso de Pei Asset Management. Su relevancia radica en que otorga acceso a retornos derivados de rentas y valorización de un portafolio diversificado, abriendo posibilidades que antiguamente estaban reservadas a inversionistas institucionales o grandes capitales. La importancia de conocer el funcionamiento de estos títulos reside en su creciente protagonismo en el mercado de capitales colombiano y su papel dentro de estrategias de diversificación del riesgo. Este conocimiento permite a potenciales inversionistas tomar decisiones fundamentadas en escenarios de volatilidad y crecimiento económico.

¿Por qué la diversificación es un criterio clave para los inversionistas? La diversificación consiste en distribuir inversiones entre diferentes activos, sectores o regiones, con el fin de reducir la exposición a riesgos específicos y aumentar la estabilidad de los rendimientos. En el caso de Pei, la diversificación se logra gestionando inmuebles de varias categorías —desde oficinas hasta espacios logísticos— lo que ayuda a mitigar el impacto de crisis en algún sector puntual. La diversificación es especialmente relevante para enfrentar entornos económicos inciertos, como los experimentados en años recientes, ya que puede ofrecer cierto grado de protección ante la volatilidad y maximizar el potencial de rentabilidad, manteniéndose dentro de parámetros de riesgo controlados y aceptables.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.