Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   May 23, 2024 - 4:46 pm
Visitar sitio

Los contribuyentes colombianos ven en las tarjetas de crédito una opción viable para pagar sus obligaciones tributarias.

Se trata de una alternativa que ofrece las administraciones locales a través de establecimientos bancarios del país.

Recomendado: ABC: Así puede pagar el saldo por compras en dólares de su tarjeta de crédito en Colombia

De acuerdo con el Banco de Occidente, en promedio 6.421 impuestos son pagados con tarjeta de crédito en el mes superando los $8.719 millones de pesos, es decir, que en promedio cada impuesto equivale a $1.357.972 millones colombianos.

Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias se habilitan diferentes medios de pago para que las personas puedan realizar el pago de sus impuestos.

(Vea también: ¿A cuántas cuotas es ideal comprar con tarjeta de crédito? Consejos que muchos ignoran)

De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), existen medios electrónicos, crédito en línea, corresponsales bancarios, pago en bancos autorizados y pagos desde el exterior.

Así las cosas, Julio Cesar Ortiz, gerente de Medios de Pago y Alianzas del Banco de Occidente comparte las siguientes recomendaciones a la hora de usar la tarjeta de crédito para hacer el pago de este tipo de obligaciones tributarias.

(Vea también: Experto calificó tarjetas de Bancolombia, Davivienda y Bogotá: “Están en mi lista negra”)

¿Qué impuestos se pueden pagar con tarjeta crédito?

Una vez una persona natural haya diligenciado el recibo oficial de pago a través de los Servicios Informáticos de la Dian o se tenga el recibo de pago del impuesto puede pagarlo con tarjeta de crédito.

Actualmente, los impuestos que se pueden pagar bajo esta modalidad son: predial, vehicular y declaración de renta.

(Vea también: Nuevo problema para quienes piden créditos en Colombia por cambios en pagos de deudas)

Beneficios en tasas de interés por pago de impuestos

Un pago de impuesto en los bancos puede asemejarse a una compra en establecimiento y, por lo tanto, generará intereses y demás cargos administrativos que su entidad cobre.

Por lo tanto, es necesario validar beneficios en tasas de interés, plazos, e incluso futuros descuentos por haber usado este medio para una obligación tributaria.

(Vea también: Dicen cuándo saldrá mucho más barato hacer compras con tarjetas de crédito en Colombia)

¿Hacer un avance y pagar el impuesto?

Como la mayoría de los establecimientos bancarios en Colombia generan intereses en el pago de los impuestos a más de una cuota, está la posibilidad de realizar un avance y pagar el impuesto.

Sin embargo, los expertos del Banco de Occidente recomiendan revisar antes porque los avances, además de generar intereses, generan otros cargos administrativos y comisiones que encarecerán el pago de estas obligaciones financieras.

(Vea también: Experto calificó tarjeta de crédito de Falabella y soltó dato que poco gusta a usuarios)

¿Dónde puede realizar los pagos con tarjeta de crédito?

De acuerdo con la Dian, las entidades financieras reciben pago en efectivo, tarjetas débito, tarjeta de crédito o mediante cheque de gerencia o cheque girado sobre la misma plaza de la oficina que lo recibe y únicamente a la orden de la entidad financiera receptora.

Así mismo, existen opciones como PSE, Aval Pay Center, página web de la entidad del gobierno o presencialmente en las oficinas para realizar el pago de impuestos.

(Lea también: Bancolombia lanzó alerta a clientes con tarjetas de crédito y débito; problema no acaba)

“Los clientes podrán acceder con su usuario y contraseña para validar la referencia de pago que permite traer la información o ir a una oficina para verificar la veracidad del recibo presentado, ya que el lector debe leer el código de barras para tramitar el pago. Pensando en el bienestar económico de los colombianos y comprometidos en que todos debemos cumplir con nuestras obligaciones tributarias”, concluye Julio Cesar Ortiz, Gerente de Medios de Pago y Alianzas.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.