author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jun 5, 2024 - 9:25 am

Las compras con tarjeta de crédito son claves para costear adquisiciones grandes en las familias colombianas. Aunque hay muchas formas de usarlas como si fueran tarjetas para utilizar diariamente, pero muchos la usan para adquirir tiquetes aéreos, un electrodoméstico, entre otras compras cuantiosas.

(Vea también: Dicen cuándo saldrá mucho más barato hacer compras con tarjetas de crédito en Colombia)

¿Cómo funcionan las cuotas de una tarjeta de crédito?

El banco ofrece la posibilidad, por medio de este producto, de transferir el dinero de una compra al comercio con la posibilidad de que luego se le pague al banco en pagos diferidos a cierta cantidad de meses, escogida por el cliente.

¿Cuántas cuotas máximo tiene una tarjeta de crédito?

La mayoría de tarjetas de crédito brindan un plazo máximo de 36 cuotas al momento de diferir una compra. Es necesario tener en cuenta que entre menos cuotas se paguen, más rápido se liberará una deuda y menos intereses e terminarán pagando.

¿Cómo escoger el número de cuotas adecuado para una compra?

El número ideal siempre será a una cuota, pues en la mayoría de tarjetas no se pagan intereses a una. Sin embargo, hay varias que sí cobran y con estas hay que tener cuidado.

Este es un aspecto clave para que las finanzas personales no se le salgan de las manos, así que anote estos consejos que son ofrecidos por el portal financiero Tranqui:

  • Un producto o un servicio no ​debería pagarse a un tiempo mayor al que se tarda disfrutarlo o consumirlo.
  • Elegir más cuotas disminuye el valor que pagamos por cada cuota, pero también eleva el valor que pagamos por intereses. ​Hay un ​número de cuotas después del cual ​el crédito se encarece más de ​lo que disminuye ​la cuota; ese será el número de cuotas límite que deberíamos tener presente.
Lee También

¿Cómo usar una tarjeta de crédito?

Entonces, siga estos pasos cuando esté pensando en hacer una compra con tarjeta de crédito:

  • Si es un producto o servicio que va a consumir en menos de un mes (mercado, comida, fiesta, transporte público, etc.) ​páguelo con efectivo.
  • Si quiere ganar los puntos de tu tarjeta de crédito pagando a una cuota, asegúrese de guardar el dinero que hubiera utilizado ese mismo mes si no tuviera tu tarjeta de crédito. De lo contrario, está haciendo que su ​’yo’​del próximo mes tenga que descompletar su ingreso para cubrir su consumo pasado.​​​
  • Si lo va a diferir a cuotas pregúntese cuál es la expectativa que tiene de la vida útil del producto o servicio que va a adquirir. Por ejemplo, si compra ropa, podría esperar utilizarla al menos un año; si compra un televisor, podrías esperar a tenerlo al menos por tres años.
  • Tenga presente la ​cantidad de crédito que necesita y la tasa de interés que le cobran en su tarjeta de crédito. En este punto, si va a comprar todos los electrodomésticos de su casa, podría preferir un crédito de libre inversión y no su tarjeta.
  • Haga una cuenta rápida de los intereses que terminaría pagando por diferir su compra al número de cuotas que estás pensando. Pregúntese si está dispuesto a asumir ese costo por el artículo que está a punto de comprar.

LO ÚLTIMO