author
Subeditor     Sep 23, 2025 - 9:08 am

Por ejemplo, para acceder a un préstamo de 5 millones de pesos, el solicitante debe tener una cuenta activa en la aplicación, ser mayor de edad, estar identificado con cédula de ciudadanía y no estar reportado en centrales de riesgo.

La plataforma evalúa automáticamente el comportamiento financiero del usuario, tanto en la app como en su historial crediticio, analizando ingresos, gastos y capacidad de pago.

Según el perfil, puede exigirse una garantía respaldada por el Fondo de Garantías (FGA o FNG) y es obligatorio adquirir un seguro de vida por cada millón desembolsado.

Nequi ofrece dos tipos de crédito: el de bajo monto, hasta $ 5.278.000, con tasas fijas de hasta 3.78% mensual, y el de libre inversión, entre $ 100.000 y $ 25 millones, con tasas entre 1.79% y 1.87% mensual.

Lee También

En el caso del crédito de $ 5 millones, el valor de las cuotas varía según el plazo elegido, que puede ser de 12 a 60 meses.

El proceso de solicitud es sencillo: ingresar a la app, seleccionar la opción de créditos, definir el monto y plazo, validar la identidad con una selfie, aceptar las condiciones y esperar la aprobación. Si es aprobado, el desembolso es inmediato en la cuenta Nequi.

Cuántos años tiene Nequi en Colombia

Nequi es hoy una de las fintech más influyentes en Colombia, pero su historia empezó como un experimento interno del Grupo Bancolombia. La idea surgió hacia 2014 a partir de un equipo de seis personas con experticia en negocios, tecnología y sistemas de pago, quienes trabajaban pensando en cómo digitalizar la experiencia financiera cotidiana.

El lanzamiento oficial de Nequi fue en abril de 2016. En ese momento se presentó como la primera aplicación 100 % digital en Colombia para enviar, recibir y manejar dinero desde el celular, incluso para personas desde los 13 años. Durante ese primer año alcanzó unos 32.000 usuarios activos. En 2017 continuó su crecimiento: lanzó iniciativas de responsabilidad social como “Montar en bici paga”, para incentivar el uso de transporte limpio en días sin carro; también una feria virtual llamada “Venta de Garaje” para apoyar pequeños negocios. A finales de ese año el número de usuarios ya estaba alrededor de los 270.000.

Con el paso de los años, Nequi fue ampliando su portafolio de servicios. Introdujo funcionalidades adicionales como la tarjeta Nequi (virtual y física), API y QR para pagos, “Armario” como marketplace interno, servicios financieros como préstamos de bajo monto (“Salvavidas”) y otros productos más estructurados como “Propulsor”. En 2019 ya tenía cerca de 1.8 millones de usuarios, que subieron a 4.8 millones en 2020.

La pandemia de COVID-19 aceleró su crecimiento y su adopción. Nequi se volvió una herramienta útil para muchas personas durante los confinamientos al permitir realizar pagos, recibir remesas, hacer compras e incluso gestionar apoyos sociales. También fortaleció su propuesta de inclusión financiera, tanto para quienes no tenían historial crediticio como para emprendedores informales.

Un hito importante ocurrió en 2022, cuando la Superintendencia Financiera aprobó que Nequi se convierta en compañía de financiamiento, lo que implica operar legalmente de forma diferente a como lo hace Bancolombia, aunque siga bajo su grupo. Ese año también asumió su independencia operativa, reforzó su estructura organizativa y nombró a Andrés Vásquez, miembro del equipo fundador, como CEO.

En la actualidad, Nequi maneja cifras muy superiores a sus inicios: más de 20-25 millones de usuarios, presencia en todo el país, servicios financieros variados (cuentas, pagos, créditos, tarjetas, remesas, herramientas para negocios) y una propuesta constante de transformación digital y acercamiento al usuario. La marca también ha trabajado su imagen para reflejar esa cercanía, modernidad y compromiso con la inclusión financiera.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.