Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 6, 2025 - 5:14 pm
Visitar sitio

La Junta Directiva de Banco Contactar S.A. ha anunciado la designación de John Fredy Linares Gómez como su nuevo presidente, sucediendo a Paulo Emilio Rivas Ortiz, quien lideró la entidad por ocho años. Este relevo de liderazgo ocurre en un momento decisivo para la institución, que actualmente se extiende a 700 municipios en 18 departamentos de Colombia y atiende a más de 145.000 clientes. Con un portafolio de crédito que supera los 722.000 millones de pesos y varios programas sociales, el banco se consolida como una fuerza relevante en la bancarización de comunidades históricamente marginalizadas.

De acuerdo con Andrés Abella Bohórquez, presidente de la Junta Directiva, este cambio en la presidencia constituye una “visión renovada que fortalecerá la misión del Banco de generar oportunidades económicas para miles de familias colombianas, en especial para aquellas históricamente excluidas del sistema financiero formal”. Esta vocación se refleja en iniciativas como “Cuentas con Sentido”, que busca promover la educación financiera; “Mi Tierra”, diseñado para comunidades indígenas; “MujerEs”, dedicado a la equidad de género; “Jóvenes Rurales”, que fomenta el relevo generacional agrario; y “BioClima”, cuyo foco está en la formación sobre el cambio climático. Cada uno de estos programas, según declaraciones de los directivos, responde a necesidades identificadas en la población y apuesta por una bancarización incluyente y sostenible.

El nuevo presidente, John Fredy Linares Gómez, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector financiero. Es ingeniero financiero con una Maestría en Dirección de Empresas del Inalde Business School, así como especializaciones en finanzas y responsabilidad social. Su trayectoria incluye cargos de responsabilidad en instituciones como Banco Davivienda y la Corporación Contactar. Linares ha manifestado continuidad en el fortalecimiento de la llamada “tecnología inclusiva” y el modelo relacional de la entidad, convencido de que estos ejes son fundamentales para contribuir al desarrollo regional de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una serie de metas globales adoptadas por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para erradicar la pobreza y proteger el planeta.

Este nombramiento, cuyo eco trasciende el ámbito administrativo, coincide con desafíos estructurales en el contexto colombiano y latinoamericano. Según la Federación Latinoamericana de Bancos, en 2019 cerca del 45% de la población en América Latina no tenía acceso a servicios bancarios formales, con Colombia como uno de los países con mayores índices de exclusión, sobre todo en el ámbito rural e indígena. Esta realidad posiciona a Banco Contactar ante una responsabilidad social mayor, ya que no solo proporciona servicios bancarios, sino que incorpora componentes de capacitación financiera y concernientes a la sostenibilidad ambiental, aspectos demandados tanto por regulaciones internacionales como por directrices nacionales en la reducción de brechas de desigualdad.

La apuesta tecnológica subrayada por Linares responde a un contexto regional donde la digitalización emergió como elemento clave para ampliar el acceso financiero, particularmente en poblaciones vulnerables. Así lo destacan análisis recientes de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2023), que establecen la importancia de la capacitación digital para mitigar riesgos como el endeudamiento y la exclusión digital. Propuestas como “Cuentas con Sentido” buscan precisamente un uso informado y responsable de los servicios bancarios, alineando el accionar del banco con las necesidades y los retos de sus usuarios.

Por otra parte, la cobertura de Banco Contactar en siete de cada diez municipios de Colombia no solo representa un despliegue operativo significativo, sino que también evidencia una estrategia que reduce la concentración bancaria en las grandes urbes, según datos actualizados del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) para 2024. La elección de un modelo relacional y de trabajo directo con mujeres, jóvenes rurales y comunidades indígenas refuerza el propósito de inclusión y equidad del banco, aspectos considerados urgentes por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023).

En conclusión, la llegada de John Fredy Linares a la presidencia del Banco Contactar denota no solo un relevo en la gestión, sino la reafirmación de una política enfocada en lo social, la sostenibilidad y el desarrollo provincial. El caso de Banco Contactar emerge como emblemático en la agenda de desarrollo inclusivo colombiano, mostrando que el sector financiero puede, y debe, desempeñar un papel clave en la reducción de desigualdades, mediante estrategias de impacto social verificadas y respaldadas por fuentes reconocidas.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuáles son los principales retos para la inclusión financiera en zonas rurales de Colombia?

La inclusión financiera en áreas rurales enfrenta obstáculos particulares, como la escasa infraestructura bancaria, las limitaciones en la conectividad digital y la falta de educación financiera básica. En el caso colombiano, según la Federación Latinoamericana de Bancos y el DANE, la mayoría de las entidades se concentran en ciudades, dejando a un significativo porcentaje de la población rural fuera del sistema financiero formal. Esta situación limita la capacidad de los habitantes para acceder a créditos, ahorrar formalmente o gozar de otros servicios bancarios fundamentales, acentuando la desigualdad.

Abordar estos desafíos requiere no solo el despliegue de oficinas y asesores en territorios lejanos, sino también la adaptación de los productos financieros a las realidades culturales y económicas de estas comunidades. Iniciativas como la “tecnología inclusiva” y la capacitación en el uso de servicios digitales, como las ofertadas por Banco Contactar, se han vuelto esenciales para cerrar estas brechas y garantizar el acceso equitativo.

¿Qué impacto tiene la educación financiera en el uso responsable de productos bancarios?

La educación financiera desempeña un papel crucial en la correcta utilización de los productos y servicios ofrecidos por bancos y otras entidades. Según análisis de la CEPAL y el Banco Mundial, la falta de conocimientos en materia financiera puede dar lugar a riesgos como el sobreendeudamiento, fraudes o la exclusión digital, en especial cuando se incorporan nuevas tecnologías de acceso.

Programas como “Cuentas con Sentido”, impulsados por instituciones como Banco Contactar, buscan precisamente dotar a la población usuaria de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su economía personal y empresarial. Este tipo de formación no solo mejora el bienestar individual, sino que también fortalece la estabilidad del sistema financiero nacional, favoreciendo la inclusión y el desarrollo sostenible.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.