Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 23, 2024 - 6:53 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro ha venido profundizando su idea de impulsar las inversiones forzosas en Colombia como mecanismo complementario para la reactivación del país, que, según el Dane, muestra algunos mejores resultados en la actividad económica.

En principio, el mandatario había apuntado al sector del agro y las mipymes las que fueran epicentro de esa idea que se estimaba para mejorar los indicadores locales de productividad.

Sin embargo, ha habido una serie de reparos sobre lo pudiera pasar con las inversiones forzosas en Colombia que pretende el gobierno del presidente Petro, entre lo que estaría un desincentivo a la competencia y la posibilidad de evitar la llegada de la inversión a otros segmentos.

(Vea también: Empresarios, preocupados por nueva propuesta de Petro que busca “reactivar la economía”)

Dijo el mandatario que, en el proyecto de impulsar la actividad económica nacional, se puede ampliar la gama de sectores sobre los que se aplique la iniciativa del ejecutivo.

En ese sentido, el mismo presidente Petro aseguró que las inversiones forzosas en Colombia podrían revisarse para la vivienda, que ha presentado números tan malos en ventas, y para el turismo, que viene mejorando en llegada de extranjeros.

¿Dónde más se aplicarían las inversiones forzosas en Colombia?

“Traeremos artículos de la reforma agraria, traeremos la transformación de la Agencia Nacional de Tierra si es de ley y si es de decreto pues lo decretaré yo mismo. Traeremos las posibilidades de aumentar la inversión forzosa para la agricultura en Colombia, para la vivienda y para la industria de exportación y la industria de la economía popular”, dijo el presidente Petro.

Aseguró el mandatario que en Colombia se siguen sintiendo los efectos de una actividad económica que no pudo recuperarse luego de lo que pasó con la pandemia y que mantiene su coletazo en el precio de los alimentos que pagan los hogares del país.

“El efecto inmediato después de la pandemia fue el crecimiento de los precios de los alimentos, conduciendo al mundo al hambre, y al incremento de la pobreza mundial”, explicó el presidente Petro.

Al tiempo que agregó que, “por lo tanto, el incremento de los precios de manera generalizada condujo a incrementar las tasas de interés en el mundo. Esas tasas de interés están asesinando la producción, están condenando a mucha gente al hambre y a la pobreza”, sentenció el mandatario.

Lee También

Finalmente, en el marco de poder complementar la idea de las inversiones forzosas en Colombia, dijo que se piensa también hacer uso de los mecanismos que se tienen con el Banco Agrario.

“Con eso es que se ha financiado el Banco Agrario y Finagro y por eso es que tenemos tasas positivas muy buenas en la agricultura, pero ¿por qué no las hacemos en la industria?, ¿por qué no las hacemos en la vivienda?, ¿en el turismo?”, concluyó el presidente Petro.

Recomendado: ANIF lanza alertas por avance de propuesta de ampliar inversiones forzosas en Colombia

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.