Por: DIARIO DEL PEREIRA

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 22, 2024 - 6:55 am
Visitar sitio

En 2024, continúan creciendo los delitos asociados con estafas piramidales, inversiones en Forex y criptoactivos, así como falsos prestamistas. De acuerdo con la información suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en lo que va del año, se han adoptado seis medidas contra la captación ilegal de recursos, alcanzando un valor total de $ 15.746 millones y afectando a 466 personas.

Javier Pulido, director de Control del Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera encargado, indicó que estos delitos se realizan “por parte de personas que no están vigiladas por el Estado, que en algunos casos no tienen un respaldo jurídico o societario que permita responder por estas actividades, sino que las personas le están entregando recursos a compañías que están constituidas en el extranejero”, lo cual, según el director, hace que el proceso de seguimiento se dificulte.

(Vea también: Advierten que estafadores están pidiendo plata a nombre de la Liga Contra el Cáncer)

Modalidades de estafa

1. Contratos y documentos variados: Los estafadores utilizan documentos y contratos con nombres como “Contrato de Inversión de Capital”, “Préstamos entre Particulares” y “Acuerdos de Inversión”. Estas obligaciones, adquiridas por personas naturales o jurídicas, no implican la entrega de bienes o servicios a cambio, sino que prometen devolver los recursos captados con una rentabilidad fija en un plazo determinado. Se atrae a las víctimas asegurando que los fondos se destinarán a inversiones en mercados de divisas y otros activos.

2. Inversiones en Forex y Criptoactivos: Las ofertas fraudulentas de inversiones en Forex y criptoactivos han aumentado, con promesas de altos rendimientos en corto tiempo. Sin embargo, estas plataformas están diseñadas para despojar a los inversionistas de su dinero.

3. Falsos prestamistas: Otra modalidad preocupante son los falsos prestamistas que afirman estar regulados por la SFC. Ofrecen préstamos fáciles y rápidos, pero una vez que obtienen la información personal y los anticipos de los solicitantes, desaparecen.

Acciones de la Superfinanciera en 2023

Durante el año 2023, la SFC impuso 14 medidas administrativas cautelares para suspender actividades financieras no autorizadas. Se identificaron esquemas defraudatorios que afectaron a 604 personas con un valor de $21.306 millones, principalmente en el Departamento de Boyacá. Las inmobiliarias y constructoras emplearon figuras contractuales como “Anticresis”, “Cuentas en participación”, “Inversión de capital” y “Asociación en participación” para recaudar dinero del público, prometiendo rentabilidad sin especificar en qué proyectos se invertiría el dinero ni contemplar la posibilidad de pérdida.

Sin embargo, estos contratos suelen establecer la generación de una rentabilidad sin especificar en qué proyecto se invertirá el dinero ni contemplar la posibilidad de pérdida, lo que se refuerza con la falta de contabilidad e información financiera de las sociedades. Además, las partes acuerdan una tasa fija de interés mensual que las sociedades reconocerán a cada cliente, desconociendo así la necesidad de esperar los resultados del negocio de asociación en participación para distribuir las pérdidas o ganancias según lo convenido.

Recomendaciones de la Superfinanciera

Verificar la información: Antes de realizar cualquier inversión o solicitar un préstamo, verifique que la entidad esté registrada y regulada por la SFC. Esta información puede ser consultada directamente en la página web oficial de la Superfinanciera.

Lee También

Desconfiar de promesas de altos rendimientos: Si una oferta de inversión promete rendimientos excesivamente altos en poco tiempo, es probable que se trate de una estafa. Es importante recordar que no existen inversiones sin riesgo.

No compartir información personal: No entregue información personal o financiera a desconocidos o entidades que no estén debidamente verificadas.

Reportar actividades sospechosas: Si sospecha de una posible estafa, repórtela de inmediato a la SFC para que se tomen las medidas pertinentes y se evite que otros ciudadanos sean víctimas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.