
Las leyes vigentes para la propiedad horizontal en Colombia cuentan con más de 20 años de existencia y por eso en el Congreso hay una propuesta para su actualización.
Uno de esos elementos, destaca Metrocuadrado, es el que pretende regular los negocios ubicados dentro de los conjuntos o edificios. Esto, para tener un mayor control.
(Vea también: Alegría en Colombia por negocios que prosperaron y ganancias fueron en millones de dólares).
“Libre iniciativa empresarial y privada dentro de los límites del bien común: promueve actividades económicas legales y beneficiosas para la comunidad”, destaca ese medio acerca de la propuesta.
En las últimas semanas se han conocido propuestas para aplicar a las leyes de propiedad horizontal en nuestro país.




Algunas tienen como fin regular el uso de espacios comunes y otras crear multas más fuertes para los residentes que violen normas de convivencia o hasta ambientales.
En este momento, las leyes de propiedad horizontal vigentes datan de 2001 y por eso se han añadido parágrafos que buscan ajustarlas al mundo actual, considerando que han pasado 23 años.
Leyes de propiedad horizontal y por qué son claves en Colombia
Las leyes de propiedad horizontal en Colombia son esenciales para la convivencia y administración de edificios y conjuntos residenciales. Estas leyes permiten una gestión adecuada de las propiedades compartidas, estableciendo normas claras sobre el uso y mantenimiento de las áreas comunes, lo que ayuda a evitar conflictos entre los propietarios.
Uno de los principales beneficios es la organización administrativa. La ley establece la creación de una asamblea de copropietarios y un consejo de administración, lo que facilita la toma de decisiones colectivas y la gestión de recursos comunes, como jardines, ascensores y piscinas.
Además, estas leyes promueven la seguridad y el bienestar de los residentes. Estipulan la implementación de medidas de seguridad, mantenimiento preventivo y reglas de convivencia que protegen los intereses de todos los copropietarios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO