
Las leyes de propiedad horizontal en el país regulan la manera en la que viven las personas en edificios y conjuntos residenciales dentro del territorio nacional.
Lo que pocos saben es que las leyes vigentes cuentan con cierta antigüedad y por estos días se adelantan propuestas en el Congreso para actualizarlas con elementos muy importantes.
(Vea también: Personas que pagan arriendo recibieron inesperado anuncio; Petro les daría nueva sorpresa).
Una de las propuestas, de acuerdo con Metrocuadrado, señala que se deberían poner multas a quienes irrespeten normas sociales de índole ecológico en los conjuntos.
“Los reglamentos de propiedad horizontal deben respetar esta función y ajustarse a la normatividad urbanística vigente“, detalló ese medio acerca de la propuesta.




Cabe destacar que recientemente se han creado leyes urbanísticas que resaltan la importancia de preservar normas ambientales o ecológicas que van desde el reciclaje hasta no recoger desechos de animales o no preservar las zonas verdes.
Recientemente, se han propuesto otras normas como regular las divisiones de zonas comunes o multar con montos más grandes por violaciones de las normas de convivencia.
Leyes de propiedad horizontal y por qué son claves en Colombia
Las leyes de propiedad horizontal en Colombia son cruciales para la convivencia y el desarrollo urbano. Estas normativas regulan la forma en que se administran y gobiernan los edificios y conjuntos residenciales que están divididos en unidades de propiedad exclusiva y áreas comunes.
Primero, aseguran una convivencia armónica al establecer reglas claras sobre el uso y mantenimiento de las áreas comunes, como jardines, ascensores y pasillos. Esto previene conflictos entre propietarios y residentes, promoviendo un ambiente de respeto y cooperación.
Segundo, facilitan la toma de decisiones colectivas. Las leyes de propiedad horizontal establecen mecanismos para la creación de asambleas y consejos de administración, donde los propietarios pueden participar en decisiones importantes sobre el manejo del edificio o conjunto, como la aprobación de presupuestos y la ejecución de obras de mantenimiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO