Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Jul 15, 2024 - 5:39 pm
Visitar sitio

Al momento de comprar vivienda propia, son varios los desafíos a los que hay que enfrentarse. Sin embargo, existen diversos subsidios de vivienda que pueden facilitar este proceso al aportar tanto a la cuota inicial como al pago de créditos hipotecarios.

(Ver también: Pago que deben hacer los que van a comprar casa en Colombia; muchos aún lo desconocen)

Para quienes están pensando en comprar una vivienda en 2024, estos son los subsidios vigentes que pueden ser de gran ayuda.

Cuáles son los subsidios para comprar casa propia en Colombia

  • Mi Casa Ya:

Desde su lanzamiento en 2015, el programa Mi Casa Ya ha otorgado 256 mil subsidios en toda Colombia, y se proyecta una demanda de 363 mil subsidios más para los próximos cuatro años.

Sin embargo, para 2024, los requisitos han cambiado, y es importante conocerlos para poder postularse.

En primer lugar, quienes no hayan recibido algún otro subsidio de vivienda y además, que no sean propietarios de otro inmueble, podrán aplicar para adquirir la vivienda.

El hogar interesado debe haber realizado la encuesta Sisbén IV y contar con la clasificación igual o inferior a D11, principalmente para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.

Hasta 2022, los montos de subsidio se otorgaban según los ingresos del hogar, diferenciando entre quienes ganaban 1 y 2 salarios mínimos y aquellos que ganaban entre 3 y 4 salarios mínimos. 

  • Áreas urbanas: aquellos hogares clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirían un subsidio de 30 salarios mínimos para la cuota inicial. Mientras que los hogares con la clasificación de Sisbén entre C8 y D11 obtendrán un subsidio equivalente a 20 Salarios mínimo.
  • Áreas rurales: el hogar que cuenta con una clasificación en Sisbén entre A1 y C14 tendría un subsidios de 30 salarios mínimos, y  los que tienen una clasificación de Sisbén entre C15 y D20, se les otorgará un subsidio de 20 salarios mínimos.

Lea también: Crédito para adquirir casa: FNA recuerda los requisitos y se refiere a la tasa de interés

Proceso para postularse: quienes deseen postularse a la vivienda VIS o VIP pueden buscar tanto en proyectos de vivienda nueva urbana o rural. Luego de decidir qué inmueble desean, se pueden acercar a una entidad financiera o caja de compensación familiar para tramitar el crédito hipotecario o leasing habitacional.

  • Subsidios de vivienda con cajas de compensación:

Uno de los subsidios de vivienda más tradicionales son lo que ofrecen las cajas de compensación, donde están afiliados miles de colombianos que tienen un trabajo formal.

Además, estos subsidios van dirigidos a personas que ganen hasta 4 salarios mínimos ($4.640.000) y estén afiliados a la caja de compensación. Es por esto que el subsidio se da solo una vez para quien desee comprar vivienda VIS/VIP nueva, construir o mejorar su vivienda. 

Este beneficio solo aplica para quienes no sean propietarios de vivienda y nunca hayan accedido a este beneficio.

  • Subsidio para vivienda nueva: Hasta 30 salarios mínimos- $ 39.000.000 de pesos.
  • Subsidio para construir o remodelar una vivienda: Hasta 18 salarios mínimos – $ 23.400.000 de pesos.
Lee También

3. Subsidio concurrente:

Este subsidio se suma al que otorgan las cajas de compensación y se da por un monto de hasta 30 salarios mínimos – $ 39.000.000 por el gobierno nacional a través de Mi Casa Ya. Es decir, si una persona recibe un subsidio de la compensación de 20 salarios mínimos, lo puede sumar con este subsidio de concurrencia.

Sumando los dos podría llegar a recibir hasta 65 millones de pesos en 2024, dependiendo de los ingresos con los que cuente la familia o persona que se postula.

Mi Casa Ya: Hasta 30 salarios mínimos

Caja de Compensación: Hasta 20 salarios mínimos

Este subsidio tiene requisitos muy parecidos a los anteriores:

  • No ser propietario de vivienda
  • No haber recibido un subsidio anteriormente
  • Para hogares o personas hasta 4 salarios mínimos.
  • Aplica para vivienda nueva de interés social

Este subsidio aporta para el pago de la cuota inicial. Primero se debe pedir el subsidio de caja de compensación y luego allí mismo pedir a través de la caja de compensación el subsidio de concurrencia. 

  • FRECH VIS: Ayuda al pago de la cuota mensual del crédito hipotecario

Esta importante ayuda no es tan conocida y ofrece beneficios a quienes compran vivienda VIS que tiene un valor entre los 90 y los 150 salarios mínimos dependiendo la región. Es decir, desde $117.000.000 hasta $195.000.000  

Es una cobertura a la tasa de interés de entre 3 a 5% puntos porcentuales, lo que hace que la cuota mensual del crédito hipotecario sea más baja.

Aquí, no se tiene como requisito ganar hasta 4 salarios mínimos. Se puede aplicar en el momento de hacer el proceso del crédito hipotecario en cualquier entidad bancaria.

  • Subsidio de arrendamiento:

Es un subsidio con el que cuentan algunas cajas de compensación y que  brinda una ayuda en el pago del arriendo mensual, si se encuentra en un proceso de pago de cuota inicial de un inmueble VIS.

Lea además: ‘Casa Mía’: Los nuevos subsidios de vivienda de la alcaldía de Cali

Además, este aporte ayuda al pago del 90 % del canon de arrendamiento.

  • Solo es posible si el inmueble que está comprando se entrega en un plazo mínimo de 12 meses o más.
  • Como requisito no debería ser propietario de otra vivienda.
  • Dentro de los ingresos deberían ser iguales o inferiores a 2 salarios mínimos ( $2.600.000)
  • Es importante que el canon de arrendamiento no supere el 1 % de una vivienda VIS. Por ello, la vivienda en arriendo puede ser nueva o usada
  • La vivienda en arriendo puede ser con dueño particular o con una inmobiliaria.

El subsidio será de hasta $ 780.000 pesos mensuales en 2024, hasta por dos años.

  • Subsidio vivienda rural:

En este subsidio el beneficiario recibe un aporte para la construcción de vivienda nueva, dispersa o nucleada. Es por ello que se entregan materiales o la vivienda nueva construida a hogares rurales vulnerables que están identificados por la Dirección de Vivienda Rural (DVR).

De esta forma, el suelo o lote debe estar apto para la construcción de vivienda, no estar en zona de alto riesgo, reserva natural, entre otros.

(Ver también: ¿Está más fácil comprar vivienda nueva? Movida ilusiona a los que quieren su casa propia)

Aquel tiene un valor de hasta 70 salarios mínimos, y depende de la entrega según la infraestructura y la zona para transportar los materiales. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.