Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 17, 2024 - 11:00 am
Visitar sitio

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, ha informado que, a marzo de 2024, la cartera de la industria colombiana de ‘leasing’ alcanzó los $ 72,3 billones. Este monto representa una disminución del 7,26 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

(Le puede interesar: Alarmante aviso para personas que buscan arriendo en Bogotá; así las están estafando)

El último informe trimestral de ‘Leasing’ de Asobancaria señala que esta notable reducción se debe, en parte, a la disminución de la actividad económica durante el último año y al incremento de la incertidumbre provocada por posibles reformas en la política pública en varios sectores. Esta incertidumbre ha llevado a una postura más cautelosa por parte de los clientes. Además, el informe destaca los desafíos en la elaboración de estrategias conjuntas entre actores públicos y privados para fomentar el crecimiento y la estabilidad del sector.

Caída del ‘leasing’ en Colombia

De los $ 72,3 billones reportados, $ 35,4 billones corresponden a ‘leasing’ financiero, representando el 50,8 % del total. El ‘leasing’ habitacional alcanza los $ 27,3 billones, equivalentes al 39,9 %, mientras que el ‘leasing’ operativo suma $ 6,3 billones, con una participación del 9,17 %. Por último, los anticipos ascienden a aproximadamente $ 3,3 billones.

Dentro de la cartera de ‘leasing’ financiero, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se consolidan como actores clave, representando el 30,1 % de la cartera, con $ 10,7 billones. El sector empresarial sigue de cerca, con una participación del 20,9 %, que equivale a $ 7,4 billones.

(Lea también: Preocupación para quienes viven en arriendo en Colombia: se vendría impacto al bolsillo)

El informe también resalta que los inmuebles son los activos con mayor participación dentro de la cartera de leasing financiero, representando el 58,7 % del total, lo que equivale a $ 20,4 billones.

Lee También

En resumen, la industria colombiana de leasing enfrenta desafíos significativos debido a la desaceleración económica y la incertidumbre política, aunque las Pymes y los inmuebles continúan desempeñando un papel crucial en su composición.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.