Pese a que varias compañías anunciaron recientemente que abandonarán Colombia por la incertidumbre y por otras decisiones empresariales, otras exaltan su ingreso al país con apuestas que van desde la industria de muebles hasta la venta de bicicletas.

Este último sector es uno de los que más crece en el país, entre otras cosas, porque los ciudadanos prefieren desplazarse en bicicleta por el lujo que resulta actualmente tener un carro en Colombia y sus altos costos.

El anuncio para llegar a competir en el sector de las bicicletas lo hizo la reconocida marca española Orbea, que aterrizará a Colombia de la mano de Mellvar, una compañía que se dedica a la producción de artículos de movilidad alternos a los carros tradicionales.

Según el diario La República, este nuevo negocio buscará ganar clientes con productos de categorías como montaña, ruta, gravel, e-Bikes y triatlón. Además, ofrecerá una línea que está orientada al segmento de gama media y alta.

(Vea también: Ikea ni ha aterrizado en Colombia y ya tiene dura competencia que vendrá desde EE. UU.)

Lee También

Ikea y sus ofertas de empleo en Colombia

Este segundo semestre que comienza dentro de poco en Colombia plantea el primer reto para la compañía de muebles sueca porque se esperan con ansias sus primeras aperturas que se darán en MallPlaza, en Bogotá, y en otras ciudades del país.

La empresa anunció que llegará de la mano de Falabella y apostará a un plan de crecimiento en la región, luego de la inauguración de dos tiendas en Chile, en 2022. Para este fin, anunció alrededor de 700 ofertas de empleo en Bogotá, Medellín y Cali con experiencia en atención al cliente y cumplimiento de metas.

Empresas mineras que se van de Colombia en 2023

En contraste con los planes de las empresas mencionadas, en los últimos días se conoció la decisión de cuatro compañías grandes de minería en Colombia, que optaron por irse y dejar frenada su operación.

La noticia la dio a conocer la Asociación Colombiana de Minería (ACM), que detalló que la decisión obedece a la crisis económica que vive el país, la seguridad y la reforma tributaria.

Aunque no se detallan aún los nombres de las empresas, se conoce que son multinacionales dedicadas a la minería de oro y cobre. En los próximos días se hará oficial la salida de Colombia y la suspensión de actividades.