Bubble Gummers es una marca que hace parte del mercado colombiano ofreciendo zapatos, vestuarios y accesorios infantiles. Sin embargo, uno de sus productos más reconocidos son los tenis porque tienen un característico olor a chicle que llama la atención de los más pequeños de la casa.
(Vea también: Sorpresa para los que usan Claro en Colombia: anuncio hizo felices a millones de personas)
La compañía perteneciente a la multinacional canadiense Bata contó, por medio de sus redes sociales, que desde un principio quiso apropiar esta fragancia en la suela de los tenis de la marca para diferenciarlos y que sean más recordados por los clientes.
@batacolombia Un olor que no se olvida. ¿Alguna vez los usaste? ❤️🫶🏼 #bata #batacolombia #colombia #bubblegummers #zapatos #olorachicle #parati #foryou #fyp #curiosidades #olorachicle #bubblegummers #zaptosparaniños ♬ Niña Bonita – Feid & Sean Paul
“Lo que se hizo fue trabajar con diferentes proveedores en nuestro laboratorio, hasta llegar a una fragancia adecuada y que fuera aceptada por todos los niños”, explicó una de las trabajadoras en un video de Tik Tok.
No obstante, el olor a chicle no se consiguió en el primer intento. La empresa aseguró que tuvo que desarrollar varios tipos de fragancia y llevar a cabo diferentes pruebas con ellas para determinar cuál era la que más le gustaba a los ciudadanos.




Marketing olfativo: la estrategia de los Bubble Gummers, de Bata
La compañía también explicó que como el nombre y la pronunciación de la marca no era fácil de recordar entre los clientes y podía llegar a modificarse de acuerdo a cada región, tenían que buscar un factor llamativo para facilitar “la asociación y recordación del producto”.
“Hay clientes que no saben cómo pronunciar el nombre, pero preguntan en los almacenes por los zapatitos que tienen aroma a chicle”, dijo Leílcel López, gerente de marca de los Bubble Gummers, a Semana.
Por otro lado, Álvaro Ortiz, de la compañía desarrolladora de aromas Firmenich, señaló que esta estrategia de marketing olfativa puede incrementar las ventas entre un 15 % y 20 %.
Esto se da porque el ser humano puede recordar el 35 % de lo que huele, el 5 % de lo que ve, el 2 % de los que oye y el 1 % de lo que toca, según un estudio de la Universidad de Rockefeller, Nueva York.
LO ÚLTIMO