Escrito por:  Redacción Economía
Jun 18, 2023 - 6:07 pm

La relación del presidente con los grandes grupos económicos colombianos ha sido tensa y, transcurridos los primeros meses de su Gobierno, no termina de aceitarse. De hecho, el Grupo Aval, conglomerado empresarial dedicado a una amplia variedad de actividades (principalmente financieras), pidió ser visto como un aliado para su administración.

(Lea también: Hijo de Sarmiento Angulo le hizo duro reclamo a Petro: “Se necesitan reglas claras”)

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, hijo del banquero Luis Carlos Sarmiento Ángulo y presidente del Grupo Aval, dijo en la clausura de la Convención Bancaria que espera que el Gobierno vea en su conglomerado un aliado más para avanzar en la lucha contra el cambio climático, recogió Bloomberg Línea.

De acuerdo con el empresario, son varias las iniciativas que se vienen dando desde empresas como Corficolombiana, Promigas y Aval para contribuir en la protección del medioambiente.

“Lo que nosotros esperamos es que el Gobierno nos vea como un aliado en la lucha contra el cambio climático”, declaró.

Gustavo Petro responde a hijo de  Luis Carlos Sarmiento Ángulo

El mandatario se refirió a las declaraciones del presidente del Grupo Aval. Este domingo 18 de junio, Petro afirmó que podría considerar a dicho conglomerado como un aliado siempre y cuando cumpla con dos importantes condiciones.

Según lo expuesto por el presidente, el grupo que lidera Sarmiento Gutiérrez debe cerrar las importaciones de gas natural y ayudar al Gobierno a lograr que las actuales termoeléctricas con capital fósil vayan hacia las energías limpias.

“No tengo ningún reparo en considerar al grupo Aval aliado, si cierran importaciones de gas natural y nos ayudan a lograr que las actuales termoeléctricas con capital fósil vayan hacia las energías limpias”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Lee También

El presidente del Grupo Aval también hizo un llamado a la actual administración para que establezca reglas claras que permitan el crecimiento de las empresas en Colombia, “que además no sofoquen el oxígeno que se necesita para operar”.

El banquero agregó  que los empresarios “no reclaman que las reglas se postren a sus voluntades, sino que sean claras y estables en el tiempo para poder adaptar sus planes de negocios a las mismas”. Sin embargo, ese mensaje aún no ha sido contestado por Petro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.