Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 27, 2025 - 2:40 pm
Visitar sitio

Forever 21, la reconocida tienda de ropa, enfrenta por segunda vez un proceso de bancarrota en Estados Unidos. En marzo de 2025, la compañía se acogió nuevamente a la Ley de Quiebras y actualmente adelanta su proceso de liquidación ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware.

(Le puede interesar: Famosa marca que salió de Colombia anunció gran negocio que inquieta a gigantes de ropa)

Cabe destacar que Forever 21 en 2019 ya había enfrentado un proceso similar de reestructuración, intenta sostener su presencia global a través del comercio electrónico.

La decisión se produce después del cierre de más de 300 tiendas físicas en territorio estadounidense, lo que ha reducido de manera significativa su presencia en el mercado minorista tradicional.

Lee También

Pese a este escenario, la marca mantiene operaciones a través de su plataforma digital. Como parte de su estrategia para obtener liquidez y responder a sus compromisos financieros, Forever 21 lanzó una campaña de descuentos de hasta el 90 % en su página web oficial. En la plataforma, los consumidores pueden encontrar prendas y accesorios con precios que inician en tres dólares. Entre los artículos disponibles se incluyen camisetas, tops, pantalones, lencería y otros productos de moda dirigidos a distintos segmentos de clientes.

De acuerdo con la información publicada por la empresa, la liquidación busca dar salida al inventario existente, al tiempo que se intenta sostener las operaciones digitales mientras se define el futuro de la compañía en el marco del proceso judicial.

Vestuario y calzado son los productos más solicitados en diciembre.
Vestuario y calzado son los productos más solicitados en diciembre.

(Lea también: Las marcas grandes que se acabaron en Colombia en 2024; serán recordadas por muchos)

¿Cómo comprar prendas de Forever 21 desde Colombia?

Para los consumidores en Colombia interesados en aprovechar estas rebajas, la opción más utilizada es el servicio de casilleros virtuales. Este mecanismo es ofrecido por empresas de mensajería internacional y permite que cada usuario registre una dirección física en Estados Unidos. Una vez realizada la compra en línea, el pedido llega primero a esa dirección y posteriormente es reenviado al territorio colombiano, con un recargo adicional por transporte y gestión.

Quienes no cuentan con un casillero virtual pueden adquirirlo de forma sencilla. El procedimiento consiste en registrarse en el portal de la empresa de mensajería elegida, diligenciar los datos personales y la dirección de entrega en Colombia, además de aceptar los términos y condiciones del servicio. Tras la activación de la cuenta, el usuario recibe una dirección en Estados Unidos que podrá emplear en cualquier compra internacional, incluyendo la tienda virtual de Forever 21.

Este sistema no se limita únicamente a la importación de ropa y accesorios. También permite traer al país artículos de tecnología, calzado, productos deportivos, libros, repuestos para automóviles y bienes de uso personal o comercial. Por esta razón, los casilleros virtuales se han consolidado como una alternativa recurrente entre consumidores colombianos que buscan acceder a catálogos internacionales con precios más competitivos o con disponibilidad exclusiva en el extranjero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.