
Forever 21 busca recuperarse de su crisis financiera y recientemente anunció un acuerdo con J. C. Penney, poderosa marca de ropa estadounidense, para fusionarse y conformar una nueva compañía textil: Catalyst Brands.
(Le puede interesar: Las marcas grandes que se acabaron en Colombia en 2024; serán recordadas por muchos)
Con esto, se impulsará a la línea que agrupa a marcas como Aeropostale y Forever 21 para tener una inyección de capital en la cual se solvente la difícil situación económica de esas marcas de ropa, que ya vienen con problemas desde hace más de 6 años.
Así, se formará un nuevo gigante de la moda que planea expandirse y recuperar esa demanda en el mercado que dejaron las marcas que están en bancarrota. Además, se buscará dar una nueva oferta a los clientes que quedaron sorprendidos con los cierres de varias de esas tiendas.
Sumado a ello, Forever 21 y las demás marcas entrarán en una reestructuración corporativa. El líder de J. C. Penney, Marc Rosen, pasará a ser el director ejecutivo de de Catalyst Brands y tendrá esa tarea de sacar de la crisis a las marcas.
(Lea también: Tristeza por 5 empresas (muy queridas) en Colombia: no se verán en 2025)
¿Qué le pasó a Forever 21 y por qué cerró en Colombia?
La marca de moda se declaró en bancarrota en 2019 e hizo un pedido de quiebra voluntaria ante el gobierno de Estados Unidos. Con ello, duró casi 6 años cerrando sus puntos comerciales en varias partes del mundo.
Colombia no fue ajena a esta situación y vio poco a poco cómo las tiendas de Forever 21 iban cerrando hasta que en julio de 2024 se fue oficialmente de territorio nacional, en medio de su plan de insolvencia financiera.




Ahora, el reto de los socios de la recién fundada gigante textil se centra en incentivar la cadena de suministro y el inventario en todas sus marcas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO