author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Feb 3, 2025 - 12:23 pm

La temporada de San Valentín no solo es sinónimo de amor, sino también de un ‘boom’ económico para los floricultores colombianos, quienes se preparan para exportar más de 60.000 toneladas de flores en 2025, superando las 59.000 toneladas del año pasado. Con un crecimiento esperado de entre 3 % y 5 %, la industria proyecta que las ventas al exterior superen los 2.300 millones de dólares, consolidando a Colombia como el segundo mayor exportador de flores del mundo.

(Ver también: Tomaron decisión clave con producto muy pedido en el mundo; Colombia es el que más exporta)

Pero no todo es color de rosa. Aunque el principal mercado es Estados Unidos, que recibe casi 80 % de las exportaciones, la incertidumbre por las tensiones comerciales entre ambos países tiene en vilo al sector.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores, en diálogo con La República, advirtió que un posible arancel de 25 % o 50 % habría sido “catastrófico” para la industria, que lleva meses preparándose para esta temporada.

Esta fecha representa entre 15 % y 18 % de las ventas anuales de los floricultores. Desde octubre, los productores ya están en la jugada: negociando precios, coordinando logística y asegurando que todo esté listo para que las flores lleguen frescas a más de 100 países.

Lee También

Cuáles son los países a los que se exportan flores

En 2024, Estados Unidos acaparó el 76 % de los envíos, seguido por Reino Unido (5 %), Canadá, Holanda y Japón, cada uno con 3 %. Las estrellas de la exportación son las rosas rojas, que representaron 19 % del total, seguidas por claveles (16 %), crisantemos (13 %), hortensias (7 %) y astromelias (6 %).

La floricultura no solo es un negocio de amor, sino también de estabilidad económica. Esta industria emplea a más de 200.000 personas en Colombia, muchas de ellas mujeres cabeza de hogar, y aporta 15 % al PIB agrícola del país. Además, con 10.500 hectáreas dedicadas al cultivo de flores, Colombia se ha posicionado como el principal proveedor de flores de Estados Unidos, representando 40 % del valor total de ese mercado.

(Ver también: En Colombia celebran por sector económico que está creciendo; sus números son positivos)

Por qué es grave si le ponen aranceles a las exportaciones a Estados Unidos

Aunque el panorama es optimista, la estabilidad de la relación comercial con Estados Unidos es clave para el sector. Solano destacó que la economía estadounidense “va muy bien”, lo que beneficia las exportaciones. Sin embargo, cualquier medida arancelaria podría poner en riesgo no solo las cifras, sino también el sustento de miles de familias que dependen de esta industria.

Mientras los floricultores cruzan los dedos para que las tensiones no escalen, las flores colombianas ya están listas para conquistar los corazones (y los mercados) del mundo este San Valentín.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.