Según cifras de Asocolflores, el sector floricultor en Colombia le aporta el 15% al Producto Interno Bruto agropecuario, el 10% a las exportaciones no minero energéticas y un 80 % de lo que se exporta desde el país en carga aérea internacional corresponde a flores.
En 2023 el sector exportó 310.000 toneladas correspondientes a US$2.080 millones donde el principal destino fue Estados Unidos con un 81%. Una gran parte de las exportaciones de flores en Colombia hacia destinos internacionales se realiza vía aérea (92%), el 8% restante se exporta vía marítima.
(Vea también: Por qué no debe usar audífonos cuando un avión despega o aterriza; podría salvar su vida)
Compañías de transporte aéreo como Avianca Cargo se ha centrado en implementar soluciones logísticas que garanticen que las flores colombianas lleguen a los mercados internacionales.
«Nosotros en Avianca Cargo somos la aerolínea líder en el mercado hacia Estados Unidos desde Colombia, el cual es nuestro mercado más importante pues el 90 % de las exportaciones van dirigidas a este, un 10% restante se hacen al mercado europeo”. Aseguró Ana Catalina Pérez, gerente regional de ventas para Colombia y Ecuador de Avianca Cargo.
(Vea también: [Video] Nuevo accidente aéreo, ahora en Francia: piloto murió en avión de entrenamiento)
La empresa tiene a disposición bodegas que, en el caso de Medellín, pueden albergar hasta 240 toneladas de flor, lo que equivale a tener 4 aviones cargueros A330 llenos en simultaneo. En lo corrido del 2024 Avianca Cargo ha exportado 80.000 toneladas de flor.
(Lea también: Vanessa de la Torre “no sabía si estaba viva o muerta”: avión en el que iba casi choca)
Optimización en logística y tiempos
En Miami, donde llegan la mayoría de sus vuelos de carga, la compañía estableció un récord en tiempos de procesamiento y entrega de la flor a sus clientes, reduciéndolo en 57 %, e incrementó la capacidad de desarme de los pallets de carga perecedera en 40 %. Incrementó en un 30 % el personal en la operación, e implementó un sistema de turnos con agendamiento virtual que redujo en 56 % los tiempos de recepción de la carga en comparación con el año 2023.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO