
Los claveles que se cultivan en Colombia empezarán a llegar a nuevos países del mundo luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) decidiera certificar la exportación de nuevas variedades de este tipo de flor, lo que se traduce en mayores ingresos para el territorio nacional, que cada vez le apuesta más al crecimiento del sector.
(Vea también: esta es la flor más bonita del mundo, según la inteligencia artificial; no es la rosa)
Dicha autorización, que se llevó a cabo este martes 13 de agosto, se hizo a un productor bogotano que buscaba verificar que la calidad fitosanitaria de este cultivo se encontrara en muy buenas condiciones , por lo que la entidad agropecuaria nacional evaluó la producción y el estado de este tipo de planta, cultivado desde hace más 35 años en Colombia.
El hecho de que logren importarse más tallos de este producto representa un hito histórico en Colombia, pues, además de que el cultivo se encuentra en auge, las variedades que se exportan se han hecho con los mercados internacionales debido a la calidad y las características particulares de sus plantas.
De hecho, acorde con una declaración de Wilkien Antonio Ramírez, subgerente de protección fronteriza del ICA, “Colombia es el país que más exporta clavel en el mundo”, incluyendo a países como Brasil, Ecuador, Corea, Japón, China, Italia y hasta Sudáfrica como principales clientes.
Acorde con información de la institución citada, hasta la fecha Colombia ha podido exportar más de 519 millones de tallos, convirtiendo al sector de las flores como uno de los más importantes en el cultivo y producción del agro colombiano.
Para Ramírez resulta fundamental respaldar el crecimiento de este gremio a través de un control estricto en la producción de la flor, la disposición de las plantas cortadas y hasta la demanda en el mercado internacional, en el que Colombia ha alcanzado tal protagonismo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO