Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Cuidar y fertilizar las plantas y las orquídeas es esencial por varias razones que garantizan su salud, crecimiento y belleza. Por ello, le presentamos algunas de las más importantes:
¿Por qué las plantas necesitan un fertilizante?
- Salud y crecimiento óptimos: las plantas necesitan nutrientes esenciales para crecer fuertes y saludables. El suelo puede agotarse de estos nutrientes con el tiempo, por lo que es necesario reponerlos mediante la fertilización. Estos proporcionan nitrógeno, fósforo y potasio, entre otros elementos, que son vitales para su desarrollo.
- Fortalecimiento contra enfermedades: cuando están bien nutridas son más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones adversas. La fertilización fortalece el sistema inmunológico de la planta, permitiéndole defenderse mejor contra posibles amenazas.
(Ver también: Devuélvale la vida a sus hortensias y hágalas florecer con solo 2 ingredientes caseros)
- Mejor calidad del suelo: los fertilizantes orgánicos, en particular, aumentan la cantidad de materia orgánica en el suelo, potencia su estructura y capacidad para retener agua y nutrientes.
- Floración abundante: para las plantas con flores, una nutrición adecuada es crucial para una floración abundante y prolongada. Fertilizarlas asegura que tengan la energía y los recursos necesarios para producir flores vibrantes y saludables.
- Estética y decoración: plantas y flores bien cuidadas y fertilizadas embellecen cualquier espacio, ya sea un jardín, una terraza o el interior de una casa. Su apariencia saludable y vigorosa contribuye a un ambiente más agradable y estéticamente atractivo.
- Ciclo de vida sostenible: cuidar y fertilizar las plantas es una parte fundamental del ciclo de vida sostenible en un jardín o huerto. Asegura que las plantas crezcan de manera saludable, produciendo semillas y continuando su ciclo de vida de manera eficiente.
- Beneficios ambientales: las plantas saludables contribuyen al equilibrio ecológico. Absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire. Además, plantas robustas pueden proporcionar hábitats para insectos beneficiosos y otros organismos.

(Lea también: El lugar perfecto para colocar la sábila en casa y atraer el dinero, según el feng shui)
¿Cómo usar el agua de las lentejas en las plantas y orquídeas?
Utilizar el agua de remojo de las lentejas para sus plantas y orquídeas es una excelente manera de proporcionar nutrientes adicionales de manera orgánica. A continuación, conozca cómo aprovechar este recurso natural:
- Recoger el agua del remojo: después de dejar las lentejas en remojo durante unas horas o toda la noche, conserve el agua que ha utilizado. Este líquido está lleno de nutrientes.
- Enfriar el agua: permita que el agua alcance la temperatura ambiente si aún está tibia. No debe verterse caliente sobre las plantas, ya que podría dañarlas.
- Diluir el líquido: para evitar cualquier riesgo de concentración excesiva de nutrientes que pueda dañarlas, diluya con agua fresca. Una proporción de una parte de agua de lentejas por tres partes de agua normal suele ser adecuada.
- Aplicar a las plantas: vierta la solución directamente sobre el suelo de sus plantas o en las macetas de sus orquídeas. Esto se puede hacer como parte de su rutina regular de riego.
- Frecuencia de uso: utilice esta mezcla aproximadamente una vez al mes. Aunque el agua de lentejas es beneficiosa, un uso excesivo podría llevar a una acumulación de nutrientes que no todas las plantas pueden manejar.
Ver esta publicación en Instagram
Beneficios del agua de lentejas en las plantas
Esta agua es rica en minerales y aminoácidos que promueven un crecimiento saludable, fortalecen el sistema radicular y mejoran la floración en orquídeas y otras plantas.
Precauciones: asegúrese de que el agua no contenga restos sólidos de lentejas que puedan pudrirse y dañar las raíces de las plantas.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO