
Las largas filas derivadas de los innumerables trámites burocráticos que deben hacer empresarios, microempresarios y trabajadores de Bogotá podría terminar gracias a una decisión que se tomó en el Concejo de Bogotá.
(Vea también: El gangazo que están aprovechando en Bogotá para el pago de impuestos y otros trámites)
Y es que, aunque la inversión empresarial es clave para el desarrollo económico de la ciudad, lo cierto es que muchas compañías o emprendedores se han visto afectados por los excesivos procedimientos que se hacen en la capital para estar al día con permisos o licencias.
Lo anterior ha conllevado a que los empresarios opten por invertir en otras zonas que exijan menor número de trámites para el crecimiento y la producción de la compañía, según el concejal Daniel Briceño, quien adelantó un proyecto que busca racionalizar los trámites en la ciudad.
Así las cosas, Briceño habló con Portafolio y le contó sobre la Estrategia de Racionalización de Trámites (ERT) con la que, desde el cabildo distrital, se simplificarían, estandarizarían o eliminarían muchos procedimientos administrativos que permitan que los ciudadanos tengan un adecuado acceso a sus derechos.
Esta suma de trámites que se requieren en la capital para que muchos bogotanos o emprendedores puedan establecer una tienda de barrio, un negocio o una empresa, afirma el cabildante al medio citado, evita que Bogotá sea una ciudad más competitiva y hasta fomenta prácticas corruptas.
Qué es la Estrategia de Racionalización de Trámites impulsada en el Concejo de Bogotá
Debido a esta serie de líos, el concejal Daniel Briceño impulsó esta estrategia que pretende optimizar, simplificar, automatizar y hasta eliminar varios de los trámites administrativos que deben hacer empresarios y ciudadanos para legalizar sus negocios o varios documentos.
Esta estrategia, tal como le contó Briceño al diario económico, va dirigida a ser implementada en todas las entidades y organismos distritales de Bogotá, para reducir costos, tiempos, documentos, procesos y pasos de los ciudadanos en su interacción con estas entidades”.
La iniciativa ya sería parte del Plan Distrital de Desarrollo y le podría poner punto final a los excesos de trámites que agotan a los bogotanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO