author
Redactor     May 26, 2024 - 10:27 am

En la noche de este sábado 25 de mayo se aprobó el Plan de Desarrollo de Bogotá propuesto por el equipo de Carlos Fernando Galán, con el visto bueno de 324 artículos con los que, la nueva administración, busca promover sus proyectos e iniciativas en la capital mediante su lema “Bogotá camina segura”.

(Vea también: alimentos que subirán de precio en Colombia por impuesto que hay en reforma)

Tras varios días en discusión, los cabildantes distritales le dieron luz verde al nuevo plan, no sin antes descartar algunos artículos del mismo que, según varios de ellos, afectaban el bolsillo de los habitantes de la ciudad.

Así las cosas, aunque se aprobaron nuevos impuestos en Bogotá tales como los del alumbrado público y aquel sobre la tasa bomberil que busca fortalecer a este cuerpo de emergencias, los habitantes de la capital no tendrán que pagar un nuevo tributo que había propuesto Galán.

Se trata del impuesto a los parqueaderos, el cual buscaba elevar el minuto de servicio de 163 a 191 pesos colombianos (aumento del 17 por ciento) y cuyo excedente, derivado del gravamen, se iba a destinar a financiar el sistema masivo de Bogotá, cuya financiación y sostenimiento se encuentra en crisis.

El dinero que llegara a las arcas distritales por el cobro adicional en los parqueaderos públicos, iba a ser destinado al Fondo de Estabilización Tarifaria para beneficiar a sectores de población vulnerable y alimentar al Sistema Integrado de Transporte Urbano (Sitp).

 Cuánto cuesta el minuto de un  parqueadero público en Bogotá

Lo máximo que le pueden cobrar actualmente en Bogotá, por minuto de uso del servicio, son 163 pesos para automóviles, 114 pesos para motocicletas y 10 pesos para bicicletas. Sin embargo, el artículo de Galán, que ya fue tumbado, pretendía incrementar en un 17 por ciento la tarifa de automóviles.

Para aquellos concejales que lograron tumbar este artículo, la medida no solo afectaba a los bogotanos, sino que también acentuaba la crítica situación que vivía el sector de los parqueaderos públicos en la capital, pues líderes de este afirman que las tarifas de estacionamientos impuestas en la ciudad ya han traído muchos problemas. 

Y es que, según información de El Tiempo, esta tarifas impuestas han ocasionado que más del 70 por ciento de los parqueaderos públicos de la ciudad hayan optado por desplazarse a la informalidad.

Aunque aún no hay una solución de fondo ni para los parqueaderos ni para el sistema de transporte público, por ahora muchos bogotanos pueden celebrar, ya que se salvaron de este impuesto que se había hecho muy famoso gracias a varios concejales que se opusieron a esta medida que pretendía incrementar el costo de los parqueaderos públicos en Bogotá y, cómo no, sacarle más dinero al bolsillo de sus habitantes.

LO ÚLTIMO