Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 14, 2025 - 9:34 pm
Visitar sitio

El Aeropuerto El Dorado en Bogotá ha consolidado su papel como un nodo crucial en la exportación de productos agrícolas de alto valor, destacándose especialmente en el envío de hierbas aromáticas frescas a mercados internacionales estratégicos. De acuerdo con datos proporcionados por OPAIN, operador aeroportuario, más del 80% de las exportaciones nacionales de estas hierbas se despachan a través de El Dorado con destino principal a Estados Unidos, llegando a movilizarse más de 11,2 millones de kilogramos, por un valor FOB aproximado de 44,9 millones de dólares. La importancia de este aeropuerto no se limita a su capacidad logística, sino que también ha contribuido de manera directa al fortalecimiento de la economía rural colombiana.

Productos como la menta, el cilantro y la albahaca tienen gran acogida en Estados Unidos, mientras que Canadá recibe perejil, romero y tomillo, Panamá importa orégano y salvia, y el Reino Unido adquiere estragón y eneldo, según registros de OPAIN. Este flujo dinámico de bienes responde a la demanda de sectores diversos como la gastronomía, la industria farmacéutica y la cosmética, donde las hierbas frescas se utilizan tanto en alimentos como en aceites esenciales y productos para el cuidado personal. La cadena exportadora fomenta la creación de empleo en áreas rurales y amplía la proyección internacional del sector agrícola colombiano.

Una tendencia vinculada a este fenómeno es el desarrollo de aeropuertos como centros logísticos para la carga de productos especializados. En ese sentido, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resalta que la infraestructura aeroportuaria de calidad, como la de El Dorado, incrementa la competitividad al garantizar entregas rápidas de productos perecederos, elemento esencial para hierbas frescas que dependen de la preservación óptima de sus cualidades hasta llegar al consumidor final. La ubicación de Colombia, favorecida por su clima y biodiversidad, se ve potenciada gracias al dinamismo de este centro logístico.

No obstante, el éxito de estas operaciones implica superar retos logísticos adicionales. Expertos en logística agroalimentaria, consultados por la Alcaldía de Bogotá, subrayan la relevancia del monitoreo constante de la temperatura, el uso de embalajes innovadores y la trazabilidad para evitar el deterioro y garantizar el cumplimiento de exigentes estándares internacionales, factores que han motivado inversiones continuas por parte de OPAIN en tecnología especializada de manejo de carga.

Lee También

Al mismo tiempo, la diversificación de los vuelos de carga hacia mercados de América del Norte y Europa refleja la respuesta de Colombia a una apertura comercial más amplia, apoyada en tratados de libre comercio y acuerdos fitosanitarios que han permitido una certificación rigurosa de los productos. ProColombia informó que en 2023 las exportaciones de productos agrícolas frescos crecieron un 12%, situando a las hierbas aromáticas entre los sectores más dinámicos.

Contextualizando esta realidad, vale la pena destacar que la agricultura colombiana en el pasado ha enfrentado obstáculos de infraestructura y acceso a los mercados; sin embargo, la conectividad que propicia El Dorado ha llevado a una integración más profunda de los pequeños productores rurales al modelo agroexportador. Según el Ministerio de Agricultura, esta transformación no solo impacta la balanza comercial, sino que contribuye a un desarrollo rural sostenible y a la reducción de la pobreza a través del empleo formal y la capacitación.

En síntesis, el Aeropuerto El Dorado se consolida no solo como un centro de movilidad aérea, sino como motor estratégico en la internacionalización y competitividad del sector agrícola colombiano, fortaleciendo el posicionamiento de las hierbas aromáticas frescas en el ámbito global.

¿Por qué es importante la cadena de frío en la exportación de productos agrícolas? La cadena de frío es un sistema que mantiene la temperatura controlada desde el origen hasta el destino final de productos perecederos como las hierbas frescas. Su relevancia radica en que asegura la conservación de las propiedades organolépticas (sabor, aroma, textura) y evita pérdidas económicas por deterioro durante el tránsito. De acuerdo con los expertos citados por la Alcaldía de Bogotá, el uso de tecnologías avanzadas en embalaje y monitoreo de temperatura es esencial para cumplir con los estándares internacionales y satisfacer la demanda en mercados exigentes.

¿Qué factores han favorecido el crecimiento de las exportaciones agrícolas colombianas? Según informes de ProColombia y el Ministerio de Agricultura, el incremento en la exportación de productos agrícolas frescos responde tanto a la mejora en infraestructura aeroportuaria como a las políticas de apertura comercial. Los tratados de libre comercio y acuerdos fitosanitarios han facilitado el acceso a mercados internacionales y han requerido certificación de calidad y buenas prácticas agrícolas. Estos elementos, en conjunto con la tecnología aplicada en El Dorado, han impulsado el crecimiento y la diversificación de las exportaciones, beneficiando a productores rurales y elevando la competitividad nacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.