Las modificaciones sobre varias de las condiciones demográficas del país llevan a pensar cambios sustanciales en el sistema de jubilaciones, incluyendo el aumento de la edad de pensión en Colombia, que se estima como uno de los llamados de atención más urgentes.
(Vea también: Les descontarán más por pensión en Colombia a estos trabajadores si avalan reforma pensional)
De acuerdo con los principales centros de pensamiento del país, no se podrá aplazar el cambio de prolongar el retiro de los trabajadores o aumentar el valor de los aportes que hacen para jubilación.
Sin embargo, y fue otro de los reparos clave de la más reciente reforma pensional, la edad de pensión en Colombia debería modificarse e incluso equipararse a lo que pasa en algunos países que se consideran pares en América Latina.
En su momento, el presidente Petro dijo que bajo su administración no modificaría la edad para que un trabajador tuviera que cotizar más tiempo para poder disfrutar de una mesada de retiro laboral por vejez, aunque se tanteó la opción de aumentar el porcentaje de los aportes.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo en ese momento sí señaló que el país debía empezar a estudiar un proyecto de ley que buscara las modificaciones al sistema de jubilaciones con base en las nuevas condiciones demográficas del país.
¿Cuánto podría subir la edad de pensión en Colombia?
Lo anterior quiere decir que, con una población más envejecida, era fundamental modificar, por ejemplo, la edad de pensión en Colombia para que las personas, con una mayor expectativa de vida, pudieran tener más ahorros para el momento en que se jubilaran.
“Esto lo hemos tomado de experiencias internacionales, de otros países que ya han vivido el proceso demográfico, que es por ejemplo Japón, Alemania, Francia, ellos lo solucionaron a través de los migrantes, digamos en términos generales”, explicó en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Agregó la representante del Gobierno Petro que debería existir un comité integrado por estadísticos, “desde luego por actuarios, tiene que estar integrada por matemáticos y economistas que nos permitan monitorear cómo va la implementación del sistema, analizando temas como el bono demográfico”.
Tanques de pensamiento han señalado que ese cambio de la edad de pensión en Colombia no debería esperar hasta el 2040, como sugirió en su el Gobierno, y las modificaciones deberían aplicarse en el más inmediato plazo.
(Lea también: ¿Qué dice el gobierno Petro de revivir la mesada 14 para todos los pensionados en Colombia?)
Se ha propuesto igualar la edad de retiro en los 62 años. Mientras que en otros casos se ha hablado de subir la edad de jubilación de las mujeres de 57 a 60 años y la de los hombres de 62 a 65 años.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO