El Gobierno Petro asegura que el incremento del salario mínimo en Colombia se va a despegar sustancialmente del resultado de la inflación que informe el Dane para todo el año 2025.
(Recomendado: Ajuste del salario mínimo en Colombia podría ser más alto de lo esperado por este nuevo dato)
Además de trabajadores y empresarios, algunos pensionados del país estarán muy atentos a lo que se discuta en la mesa de concertación de políticas salariales.

Hay que tener muy en cuenta que los pensionados suelen también tener representación en el debate sobre el salario mínimo entendiendo, además, que suelen aprovechar el escenario para que se revisen, entre otros, los aportes que hacen a salud o a fondos de solidaridad.




Adicionalmente, y por mandato constitucional, el monto de la pensión mínima de vejez (así como la de invalidez y sobrevivencia) no puede ser inferior al salario mínimo mensual vigente.

(Lea también: Más de 60.000 adultos mayores podrían recibir mesada 14 de pensión; estos son los requisitos)
¿Todos los pensionados en Colombia se benefician con el aumento del salario mínimo?
Dado lo anterior, las mesadas de pensiones con un monto mensual que sea igual al salario mínimo serán reajustadas automáticamente cada año con el mismo porcentaje en que se incremente.
Si la concertación o el gobierno Petro define el ajuste en el 9 %, este aplicará a los jubilados que reciban un mínimo como mesada.
En cambio, lo que se decante de la discusión no va a afectar a todos los jubilados del país, entendiendo además que los pensionados por encima del salario mínimo tendrán otro tipo de ajuste.

También por mandato, el reajuste anual se realiza con el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificado por el DANE para el año anterior, esto con miras a preservar el poder adquisitivo de los jubilados en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO