
La administración de Gustavo Petro, amparado en la declaratoria de conmoción interior debido a la crisis de violencia en la región del Catatumbo, estableció la creación de tres nuevos impuestos, entre ellos, un impuesto de timbre que afecta directamente los trámites notariales.
(Lea también: Aumento del 40 %: totazo para millones de familias que sueñan con casa propia en Colombia)
A partir de este decreto, los ciudadanos deben pagar un 1 % adicional sobre el valor de cada trámite notarial, lo que provocará un aumento en los costos de escrituras, sucesiones, autenticaciones, compraventas, certificaciones, matrimonios, divorcios y otros procedimientos que requieren validación ante notarios.
¿Qué es el impuesto de timbre?
El impuesto de timbre recae sobre documentos tanto públicos como privados, lo que significa que todos los ciudadanos que necesiten hacer trámites en notarías deben asumir este sobrecosto. Entre los ejemplos de trámites afectados se encuentran:
- Compraventa de vivienda VIS: pasa a costar 12.423 pesos.
- Certificados: 3.838 pesos.
- Autenticaciones: 2.626 pesos.
Con este nuevo tributo, el Gobierno espera recaudar 330.000 millones de pesos en los tres meses que dura la conmoción interior. Sin embargo, existe la posibilidad de que esta medida se prorrogue por otros 90 días, lo que extendería el cobro por un periodo más largo.




Impuesto de timbre afecta a personas que compran vivienda
El aumento del impuesto se suma a los ya elevados gastos notariales, que incluyen los costos de escrituración, registro y honorarios del notario. Estos gastos pueden representar entre el 2 % y el 4 % del valor de un inmueble y dependen de factores como el precio de la propiedad y la extensión de la escritura.
En el caso de las escrituras públicas, los ciudadanos ya pagan cerca del 0,54 % del valor del inmueble por gastos notariales. Ahora, con el impuesto al timbre, estos costos aumentan aún más, impactando principalmente a quienes buscan formalizar la compraventa de viviendas nuevas o usadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO