author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ago 26, 2024 - 7:51 am

La semana pasada, el Ministerio de Hacienda anunció que en los próximos meses incrementará el precio del ACPM para cerrar la brecha que hay en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Ese combustible —utilizado por los transportadores del país— debe subir 6.000 pesos entre 2024 y 2025 para acabar con el hueco que afecta las finanzas estatales.

(Lea también: Dura novedad para dueños de carros y motos en Colombia, por precio de gasolina: 400 pesos)

El ministro Ricardo Bonilla señaló que el aumento en el precio del diésel no puede aplicarse de la misma manera que con la gasolina, la cual tuvo incrementos mensuales, ya que esto afectaría la capacidad de los transportadores para ajustar sus tarifas de fletes.

En ese sentido, el ajuste en el precio del galón del diésel se efectuará en tres etapas, cada una con alzas de 2.000. El primer aumento se hará a finales de este año, el segundo a principios de 2025 y el tercero al finalizar el mismo año.

Así, el precio del galón de diésel superará los 15.000 pesos para finales de 2025, dando un golpe certero a los colombianos, ya que esos 6.000 de ajuste serán trasladados al consumidor en los productos que fueron transportados por las vías del país.

Así quedarán los precios del diésel-ACPM en Colombia

Partiendo de las tarifas actuales de dicho combustible, el cual no supera los 10.000 pesos en agosto de 2024, La República explicó cómo será su evolución en los próximos meses:

Ciudad Precio actual II semestre 2024 I semestre 2025 II semestre 2025
Bogotá 9.756 11.756 13.756 15.756
Medellín 9.777 11.777 13.777 15.777
Cali 9.892 11.892 13.892 15.892
Barranquilla 9.450 11.450 13.450 15.450
Bucaramanga 9.519 11.519 13.519 15.519
Manizales 9.822 11.822 13.822 15.822
anterior
siguiente
Lee También

Según Adrián Garlati, economista y profesor de la Universidad Javeriana, el incremento del ACPM no afectaría en mayor medida la cifra de inflación anual, pero sí se registrarían aumentos en los precios de los alimentos.

“Habría que ver cómo evoluciona el traslado del aumento de los precios del diésel a los alimentos, y puede que quizás la inflación total no tenga un gran incremento pero los precios de los alimentos pueden registrar algunas alzas”, dijo Garlati al rotativo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.