Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 21, 2024 - 6:46 am
Visitar sitio

La declaración se realizó durante el lanzamiento de la revista “Economía Colombiana”, donde, según Bonilla, este ajuste es necesario para cerrar la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, FEPC, un desafío fiscal que el Gobierno de Gustavo Petro enfrenta desde su inicio.

El ajuste del precio del diésel comenzará con un aumento de $ 3.000 durante el transcurso de este año, y se completará con otros $ 3.000 adicionales en 2025.

Actualmente, el precio promedio del diésel en Colombia es de $ 9.315, siendo Cali la ciudad con el valor más alto, donde alcanza los $ 9.484 por galón.

(Vea también: Gasolina en Colombia será más cara y precio dejaría a muchos conductores en rines)

Bonilla indicó que, de haberse realizado los aumentos necesarios desde 2020, el precio del diésel sería de aproximadamente $ 13.200 por galón en las estaciones de servicio.

El ministro explicó que el congelamiento del precio del diésel, vigente desde el 1 de enero de 2020, generó una brecha significativa en el FEPC, la cual ahora debe ser resuelta con medidas que, aunque impopulares, son indispensables.

Aseguró que, aunque la inflación proyectada para el final del año es del 5,5 %, el ajuste del precio del diésel no desencadenará una hiperinflación, como han sugerido algunos críticos.

“Hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real. Tendremos que ajustar el precio del diésel. Y será la próxima medida que tiene que tomar, impopular, este Gobierno. Y de paso, estoy anunciando que hay que tomarla, y que no va a haber acuerdo”, afirmó el ministro.

Con o sin acuerdo

Bonilla también señaló que el ajuste del precio del diésel es una necesidad urgente, y dejó en claro que, aunque se buscará concertar con los gremios de transportadores en las próximas mesas de diálogo, la medida se implementará con o sin acuerdo.

Este anuncio generó preocupación en el sector transportador, uno de los más sensibles a los cambios en los precios del combustible, debido al impacto directo que tiene en sus costos operativos.

Lee También

Sin embargo, Bonilla recalcó que el ajuste es ineludible y que el Gobierno está comprometido en llevarlo a cabo para estabilizar las finanzas públicas.

Por otro lado, el ministro mencionó que la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá en tres ocasiones más durante este año para discutir la tasa de intervención, la cual se espera cierre el año en un 8,5 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.