Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Ago 20, 2024 - 2:05 pm
Visitar sitio

El Gobierno colombiano anunció inminentes cambios en la política de precios de los combustibles, con un enfoque particular en el diésel. Esta decisión, revelada por el Ministerio de Hacienda, forma parte de una estrategia para abordar los desafíos económicos actuales del país.

(Lea también: Dura novedad para dueños de carros y motos en Colombia, por precio de gasolina: 400 pesos)

Según las declaraciones oficiales, el ajuste en el precio del diésel se considera una medida necesaria para alinear los costos con la realidad económica del país. El Ministerio argumenta que esta acción es crucial para manejar las presiones inflacionarias y mejorar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

El plan propuesto contempla un incremento gradual en el precio del diésel durante los próximos dos años. Aunque las cifras exactas no han sido confirmadas, se espera que el aumento sea significativo y tenga un impacto notable en diversos sectores de la economía.

Esta decisión ha generado reacciones mixtas entre los diferentes actores económicos. Por un lado, instituciones financieras y algunos sectores empresariales han expresado su apoyo, argumentando que es un paso necesario para la estabilidad económica. Por otro lado, el sector de transporte ha manifestado su preocupación por el potencial impacto en sus costos operativos.

El gobierno enfrenta ahora el desafío de implementar estos cambios mientras minimiza el impacto negativo en la economía. Se están considerando medidas compensatorias para los sectores más afectados, aunque los detalles de estas aún no han sido revelados, sin embargo, el ministro de Hacienda sostuvo que no habrá acuerdo ni concertación. 

(Vea también: Gasolina en Colombia será más cara y precio dejaría a muchos conductores en rines)

Expertos económicos señalan que este ajuste podría tener efectos diversos en la economía colombiana. Si bien podría contribuir a reducir el déficit fiscal, también existe el riesgo de un aumento en los costos de transporte y, por ende, en los precios de diversos bienes y servicios.

La implementación de esta medida se llevará a cabo sin un acuerdo previo con el gremio de transportadores, lo que podría generar tensiones en el sector. El gobierno ha indicado que está abierto al diálogo, pero mantiene firme su posición sobre la necesidad de este ajuste.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.