author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jul 23, 2024 - 1:11 pm

Durante el primer semestre de 2024, las estaciones de servicio en Colombia han registrado una caída del 8 % en la venta de combustible. Este descenso en el consumo de gasolina ha mostrado una aceleración alarmante, pasando de una reducción del 6,5 % en enero a un 9,5 % en junio, con marzo siendo el mes más crítico, alcanzando una disminución del 10,7 %.

(Lea también: Problema desinfló a dueños de carros eléctricos y muchos se arrepienten de su compra)

David Jiménez, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), expresó su preocupación por el impacto negativo que esta tendencia está teniendo en el sector.

Según comentó, esta contracción en la demanda de combustibles no solo afecta la generación de empleo y la rentabilidad de los distribuidores minoristas, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de las estaciones de servicio a lo largo del país.

El aumento escalonado en el precio de la gasolina corriente, que ha visto un incremento de más de $ 6.000 por galón en el último año, es una de las razones detrás de la disminución en el consumo. Jiménez explicó que el alto costo de los combustibles tiende a reducir la demanda. Sin embargo, también señaló que la desaceleración económica general tiene efectos que contribuyen a esta situación.

“Más que el aumento de precios, somos un sector que coincide con los demás de la economía en que la desaceleración económica tiene efectos transversales”, afirmó Jiménez en una entrevista con Portafolio.

Las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, que representan los mayores volúmenes de consumo, son las más afectadas por esta caída, señaló el experto.

Gasolina en Colombia / Shutterstock
Gasolina en Colombia / Shutterstock

La contracción en estas áreas no solo refleja una reducción en la demanda de gasolina, sino que también implica riesgos financieros para las estaciones de servicio locales y los distribuidores.

Piden eliminar el esquema de precios para zonas de frontera

En medio de esta crisis, Comce recomendó la eliminación del esquema de precios para zonas de frontera, una política que fue creada para mantener la gasolina en estas áreas más barata y evitar que los ciudadanos cruzaran a países como Venezuela para abastecerse. Este esquema beneficia actualmente a cerca de 6 millones de personas.

“Se debería eliminar. Eso no tiene sentido, los motivos de que exista este esquema no tiene mayor razón de ser”, aseveró Jiménez en el rotativo. La eliminación de este esquema es vista como una medida necesaria para estabilizar el mercado de combustibles y evitar mayores distorsiones en la demanda y la oferta.

Lee También

Por otra parte, Jiménez indicó que la caída en el consumo de gasolina ha llevado a algunos distribuidores y estaciones de servicio a enfrentar serios problemas financieros.

“Los pequeños propietarios terminan sucumbiendo a la competencia restrictiva de las grandes compañías, que pueden bajar los precios de venta significativamente y afectar a los otros jugadores. En el mediano y largo plazo, lo que va a pasar es que un mercado que era de muchos jugadores se vuelva de unas pocas empresas”, señaló.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.