
En Colombia, el sueño de tener casa propia o acceder a una vivienda digna es una meta que muchos hogares buscan alcanzar. Para lograrlo, existen diversos subsidios de vivienda diseñados para diferentes niveles de ingresos y condiciones sociales.
Programas como el Subsidio Familiar de Vivienda (SFV), Semillero de Propietarios, Subsidio de Arriendo, Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y la Cobertura de Tasa de Interés (Frech) son algunas de las alternativas que ofrece el gobierno.
(Vea también: Más de mil personas de 3 localidades de Bogotá empezarán a recibir un buen dinero en 2025)
¿Qué subsidio elegir y cómo aplicar?
Los subsidios están diseñados para cubrir distintas necesidades. Desde la adquisición de una vivienda nueva, pasando por la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta el apoyo para quienes están en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, cada programa tiene requisitos específicos que los beneficiarios deben cumplir.
(Vea también: Alerta por problemas que habría en Colombia en 2025; golpe a subsidios y precio del dólar)
Subsidio Familiar de Vivienda (SFV)
El SFV está dirigido a familias con ingresos bajos que buscan comprar vivienda nueva. Los documentos requeridos incluyen:
- Clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
- No ser propietario de vivienda en Colombia.
- Contar con un crédito hipotecario aprobado.
- Fotocopias de cédulas de los miembros del hogar mayores de edad y registros civiles de los menores.
- Certificado de afiliación a una Caja de Compensación Familiar.
(Lea también: Ya se puede pedir subsidio (importante) para miles en Bogotá y lo dan por Daviplata)
Semillero de Propietarios
Este programa ofrece una ruta hacia la vivienda propia mediante el ahorro y arrendamiento con opción de compra. Los requisitos incluyen:
- Ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
- No haber sido beneficiario de otro subsidio.
- Mantener la estabilidad del núcleo familiar y cumplir con metas de ahorro.
- Formulario diligenciado y certificación de cuenta que evidencie el ahorro alcanzado.
(Vea también: Personas que estén en Bogotá y tengan Nequi y Daviplata, avisadas por plata que recibirán)
Subsidio de Arriendo
Diseñado para personas en situación de vulnerabilidad económica o desplazamiento, este subsidio busca aliviar la carga del pago mensual de vivienda. Es necesario presentar:
- Formulario de solicitud firmado.
- Documentos de identidad y registros civiles de los miembros del hogar.
- Certificados de ingresos, retenciones o certificación de desplazado, según corresponda.
(Lea también: Pronto se podrá reclamar esperado subsidio en Bogotá: muchos recibirán $ 860.000)
Vivienda de Interés Prioritario (VIP)
Pensado para familias de ingresos muy bajos, este subsidio se destina a viviendas con costos reducidos. Los documentos básicos incluyen:
- Formulario de solicitud diligenciado.
- Certificado de no propiedad emitido por la Superintendencia de Notariado y Registro.
- Declaraciones de ingresos o renta, según aplique.
- Certificaciones laborales o de ingresos para empleados o independientes.
El reto de la formalidad y el acceso a programas
A pesar de las ventajas, uno de los principales desafíos sigue siendo la falta de formalidad en los ingresos de muchas familias, lo que dificulta cumplir con ciertos requisitos. Programas como el Subsidio de Arriendo también enfrentan el reto de llegar a quienes realmente lo necesitan.
Para los interesados en postularse, es fundamental tener al día los documentos y mantenerse informados a través de las plataformas oficiales del gobierno. De esta manera, se avanza hacia una Colombia con más familias disfrutando del derecho a una vivienda digna.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO