
Las cajas de compensación en Colombia son fundamentales para los trabajadores y sus familias, ya que tienen la misión de mejorar su calidad de vida.
(Vea también: Dicen cuántas cajas de compensación puede tener una persona y dato no es el esperado)
A través de estas entidades, los afiliados en su mayoría empleados de medianos y bajos ingresos acceden a beneficios y servicios en áreas como salud, educación, vivienda y recreación.
Subsidio de desempleo de la Caja de compensación de Compensar
El subsidio de desempleo es un beneficio diseñado para garantizar la protección social de los trabajadores que han quedado cesantes, asegurando su acceso a servicios esenciales como salud, ahorro pensional, intermediación laboral y capacitación.
¿Cómo reclamar el subsidio de desempleo de Compensar?
- Para acceder al subsidio, debe inscribirse en la Agencia de Empleo Compensar. Este trámite puede hacerse de manera presencial en los puntos de atención o completando el registro en línea.
- Si opta por la inscripción virtual, solo necesita registrar sus datos en el formulario correspondiente y será contactado telefónicamente para completar el proceso.
Asegúrese de validar los requisitos y documentos necesarios antes de iniciar la postulación. Una vez listo, llene el formulario y siga los pasos indicados:
- Es importante que mantenga actualizada su información de contacto (correo electrónico y número de celular) en la plataforma de Compensar.
- Si cumple con los criterios para recibir la transferencia económica, el pago se hará directamente en su cuenta bancaria.
- Tenga presente que la cuenta debe estar a su nombre, ya que no se aceptan titulares distintos al cesante.




Además de garantizar su bienestar financiero durante este periodo, el subsidio de desempleo le brinda acceso a múltiples beneficios que contribuyen a su reintegración laboral y a su desarrollo personal. Empieza a disfrutar de todas las ventajas que le ofrece este programa y construya nuevas oportunidades para su futuro.




¿De cuánto es el subsidio de desempleo?
Este subsidio ofrece un apoyo económico decreciente durante un periodo de hasta cuatro meses, basado en un porcentaje de 1.5 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV). El desglose de los pagos es el siguiente:
- Primer mes: 40 % de 1.5 SMMLV (aproximadamente $ 780.000 COP).
- Segundo mes: 30 % de 1.5 SMMLV.
- Tercer mes: 20 % de 1.5 SMMLV.
- Cuarto mes: 10 % de 1.5 SMMLV.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO